¿Cuáles son los gastos de hipoteca que tengo que pagar? Comprar una casa implica unos…
Contenidos del post:
Por qué se dan las vinculaciones al pagar una hipoteca
Pedir un crédito hipotecario al principio puede que resulte un enredo total, pero en realidad no es así. Solicitar una hipoteca es mucho más sencillo de lo que parece, que si no fuera por los términos tan complicados que suelen utilizarse, se pudiera entender un poco más del tema. Tal es el caso de las vinculaciones, al escuchar ese término puede que se piense que es algo demasiado importante y sí, claro que lo es y, a continuación te explicamos todo lo que tienes que saber en cuanto al tema para que llegue el momento de ir al banco a solicitar la hipoteca, seas capaz de entender un poco más en el tema.
Recordemos que una hipoteca es un derecho que se otorga a un banco como garantía de un préstamo, es decir, que si el pago de ese préstamo no se cumple, el banco puede proceder a la ejecución del inmueble que se haya dejado en la garantía. Para solicitar una hipoteca es común que la entidad bancaria exija, dentro de sus requisitos fundamentales, la contratación de algunos productos de manera obligatoria y es aquí donde escuchamos el término de las vinculaciones que tanto enredo trae.
¿Qué son las vinculaciones?
Las vinculaciones son una estrategia que se ha venido usando desde hacen muchos años. Es igual en cualquier comercio, si somos clientes constantes y tenemos créditos con ellos, los cuales hemos cumplido de forma responsable y puntual, entonces ese comercio nos dará algún tipo de beneficio. Lo mismo ocurre con los bancos; la contratación de de productos o servicios bancarios nos dará como resultado intereses más bajos.
Estos servicios o productos que el banco nos ofrece pueden ser tarjetas de crédito o débito con las cuales tenemos que cumplir un mínimo de usos o consumos totales al año, algún plan de seguros ya sea de vida, de vivienda, de autos o algún plan de pensiones. Estos productos nos ayudarán a demostrar que tan buenos somos con nuestras cuentas y nos darán cierto grado de credibilidad frente al banco, esto último es de gran importancia ya que eso ayuda a determinar si se aprueba la hipoteca o no.
¿Influyen las vinculaciones directamente a la hipoteca?
La respuesta es sí, esos productos que han sido vinculados a la hipoteca, se ofrecen al cliente con la idea de afectar positivamente los intereses del crédito hipotecario ya que la contratación de ciertos productos hará que disminuyan los intereses, por ejemplo si se contrata un seguro de vida esto puede disminuir en un 0,10% los intereses hipotecarios. Si se decide a contratar un paquete de vinculaciones que incluyan por ejemplo un seguro de vida y un plan de pensiones o domiciliar algunos recibos a la cuenta nómina puede que la rebaja en los intereses sea mayor.
Es de gran importancia considerar que estas vinculaciones son necesarias mantenerlas activas durante el plazo mínimo que el crédito hipotecario exige, que normalmente es durante toda la vida del crédito. Es decir, si el crédito hipotecario dura veinte años, igual se tiene que durar veinte años cancelando estos servicios o, en su defecto hasta que el crédito quede amortizado por completo.
En este caso, si se llega un momento determinado, en ese plazo de vida del crédito hipotecario, en el que no se cuenten con los recursos necesarios para cancelar alguna cuota, el banco estaría en todo el derecho de que, al darse una revisión de intereses, pueda retirar la rebaja y aumentar el interés según lo considere necesario.
Aspectos a considerar sobre las vinculaciones
Antes de dejar la firma de conformidad con las condiciones establecidas de la hipoteca que el banco nos proponga, hay que tomar el cuenta los establecimientos de la ley en cuanto al tema; uno de estos establecimientos es que el banco no puede obligarnos a contratar ningún producto vinculante, lo único que debemos tener, por obligación, es un seguro de hogar que, además, incluya una cobertura especial anti incendios, el cual puede contratar el cliente en cualquier entidad bancaria si esto le permite ahorrar más.
De igual manera, se debe tener especial cuidado con las vinculaciones que aceptemos ya que puede que no todas cuenten para conseguir rebajas de intereses. Entonces lo recomendable es que, antes de llegar a un acuerdo final, se lleve a cabo una simulación de hipoteca, puede ser con o sin bonificaciones, lo que sí debe tener este simulacro es una estimación del coste real de los productos contratados, por el tiempo de vida que dure el crédito. Así se puede apreciar más claramente si al final se estaría pagando demás o si las vinculaciones sí están causando el efecto deseado.
Las vinculaciones más comunes
-
Domiciliar varios servicios, incluida la nómina:
Este servicio, que es ofrecido por una entidad bancaria, se trata de permitir la cancelación automática de los recibos de pago emitido por un determinado ente, por ejemplo el recibo de la electricidad, agua, gas, entre otros. De esta manera no se tiene que ir al banco cada vez que se genere una factura sino que el mismo banco realiza la cancelación de la misma al momento de ser emitida.
-
Tarjetas de crédito o débito.
Este es uno de los productos más comunes que los beneficiarios de cuentas bancarias suelen contratar ya que generan comodidad y algunos otros beneficios. Para solicitar estos servicios se debe tener una serie de requisitos, sobre todo si es una tarjeta de crédito, la mayoría de las veces es el mismo banco quien nos hace saber si estamos optando por una.
-
Plan o paquete de pensiones.
Este es un producto financiero que permite al inversor ahorrar periódicamente y a través de cuotas, un presupuesto orientado a las jubilaciones, incapacidades o fallecimientos. Se puede hacer con una renta variable o fija y por esto no goza de garantía alguna para una rentabilidad inicial.
-
Seguro de auto.
Es un contrato que protege al beneficiario contra daños, pérdidas o accidentes producidos hacia el mismo auto o hacia terceros. Se establecen derechos y deberes que se deben cumplir en partes iguales y una cuota que se debe cancelar de manera puntual.
-
Seguro de vida.
Es un sistema de ahorro personal el cual consiste en la cancelación de una cuota previamente fijada, que será depositada a un familiar directo en caso de fallecimiento o incapacidad de la persona asegurada. Esta cantidad de dinero tiene como único objetivo sustituir el ingreso que la persona asegurada ya no puede brindar. Este monto final de seguro de vida puede ser cancelado de forma gradual o total según el deseo del asegurado o los beneficiarios.
-
Seguro de hogar.
Este seguro se realiza con el propósito de cubrir posibles daños causados como algún desperfecto en las tuberías de agua, un vidrio partido que es necesario reemplazar, daños en las paredes, etc. Contratar un seguro de hogar también debe cubrir los gastos por responsabilidad civil y los daños que el inmueble puede causar en otras propiedades o personas. Por ejemplo, un apartamento asegurado que tenga un bote de agua y cause inundación a algún apartamento inferior o alguna pared o techo que, al caer accidentalmente, cause daño a un tercero.
¿Existen los créditos hipotecarios sin vinculaciones?
No son muy comunes y son conocidas como hipotecas 0.0, en ellas no es obligatoria la contratación de ningún producto. Esto no afectaría directamente la tasa de intereses, que en la mayoría de los casos se mantendrían bajos. El hecho de no vincular algún producto no quiere decir que el precio final de la hipoteca sea demasiado alto, por el contrario, la mayoría de las veces se mantiene un precio accesible.
Si se da el caso que el cliente haya decidido solicitar algún producto en plena negociación de la hipoteca, el cliente puede desistir de ese producto en el momento que lo desee sin afectar directamente el crédito hipotecario ya que el contrato de la hipoteca se firmó bajo un acuerdo sin vinculaciones incluidas. Solo hay que tener presente el comentarlos al representante de la entidad financiera antes de realizar la firma final del contrato, para evitar posibles complicaciones futuras y para asegurarnos que todo quede asentado en el contrato.
Los requisitos para que se dé una hipoteca 0.0 son los mismos que para cualquier otra, lo único que cambiaría serían los productos vinculantes, que en este caso serían inexistentes, y de igual manera, si existe algún producto disponible, esto se encargan de informarlo la misma entidad bancaria. Hay que tener presente que puede que al ser una hipoteca sin vinculaciones, los intereses a cancelar sean un poco más altos, sin embargo no sería un monto final exorbitante.
¿Cómo negociar las vinculaciones hipotecarias que realmente se necesitan?, hay que tener un amplio conocimiento del tema tanto como de las diferentes opciones que ofrecen las entidades bancarias, como de los precios de cada una de ellas. Dependiendo del préstamo hipotecario que se esté solicitando debemos estudiar las vinculaciones que nos exigen.
Lo primero que se debe hacer es documentarse bien de todo el tema, para esto se puede investigar o pedir ayuda a un profesional, luego se debe conocer bien las condiciones de las vinculaciones y comparar los gastos con los beneficios que cada una de ellas pueda generar. En este caso si los beneficios superan los gastos y realmente se necesita el producto que el banco está ofreciendo, entonces el aceptarlos sería una buena decisión, en el caso que no sea así se deben buscar, entre las diferentes opciones, una que se adapte a las necesidades que se quieran suplir.
Solicita tu hipoteca en https://hipotecas-100.com/contacto/
Comments 0