La compra de una #vivienda sigue siendo uno de los principales objetivos de las familias…
¿Cuáles son los gastos de hipoteca que tengo que pagar?
Comprar una casa implica unos gastos de hipoteca elevados y una buena planificación financiera. Además de el coste de la hipoteca en sí, existe otra serie de trámites que también debe pagarse; son los llamados gastos de hipoteca. Pero, ¿quién se hace cargo de ellos? ¿Nosotros o el banco?
Qué son los gastos de hipoteca
Cuando se habla de una hipoteca, solemos tener claro que en el pago de las mensualidades van incluidos unos intereses. Debido a ellos, el importe total de la vivienda puede llegar a duplicarse, y son la forma en la que la entidad financiera obtiene su beneficios.
Sin embargo, además de estos pagos, encontramos también los gastos de hipoteca. Pero, ¿sabemos cuáles son? Pues bien, a grandes rasgos, estos hacen referencia a los trámites de gestoría, asesoría, registro de la propiedad, tasación e impuestos.
Algunos de estos gastos de hipoteca corren siempre a cargo de quienes compran una propiedad. Es el caso de la tasación y los impuestos. No obstante, desde 2015, año en el que el Tribunal Supremo emitió una sentencia al respecto, el resto de gastos han despertado la polémica, al no estar claro qué parte involucrada debía hacerse cargo de los mismos.
En la actualidad, cada entidad financiera ofrece sus propias condiciones con respecto a los gastos de hipoteca. Por lo que se refiere a la tasación, se recomienda ponerse en manos de personal especializado en esa materia. En Hipotecas 100, nuestros asesores financieros están en contacto permanente con estos profesionales.
Qué gastos de hipoteca nos corresponde pagar
Desde la mencionada sentencia en 2015, se ha considerado nula una cláusula en la que se obligaba al cliente a hacerse cargo de todos los gastos de hipoteca asociados a la constitución. Si bien ciertas entidades se resisten, las facturas han comenzado a repartirse.
De acuerdo con las estimaciones, para una hipoteca de 150.000€, los gastos ascenderían de media a unos 15.000€. De entre todos los gastos de hipoteca, el que más peso tiene es el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), y el impuesto de transmisiones. Estos impuestos, así como los gastos de tasación y prácticamente los de gestoría, son siempre asumidos por los clientes.
Hoy en día, las entidades financieras suelen hacerse cargo de las facturas de la gestión del registro de la propiedad (la inscripción registral y las copias necesarias para la misma). En cuanto a lo que se refiere a la gestoría, son muy pocos los bancos que cubren una parte de dichas gestiones. El resto es a cargo del cliente.
Por último, los gastos de hipoteca relativos a la notaría incluyen la minuta por la redacción de la escritura pública, comprobaciones pertinentes, etc. y los costes por las copias que se realicen, como las simples o las ejecutivas. Estas últimas son las que la entidad financiera suele quedarse, y por ello, se encargan también de su factura. La cobertura del resto de copias varía según la entidad.
Si tenemos dudas al respecto, es conveniente contactar con expertos en la materia. Puesto que tanto el coste de un préstamo hipotecario como los propios gastos de hipoteca son elevados, debemos asegurarnos de obtener las mejores condiciones. Haznos tu consulta y nuestro equipo de profesionales hará el resto.
Etiquetas:
financiación completa hipoteca, gastos de hipoteca, gastos hipoteca, hipoteca 100, pedir un préstamo hipotecario, solicitar una hipoteca, calcular gastos de hipoteca, que son los gastos de una hipoteca,
Comments 1