Contenidos del post:

Has encontrado la casa de tus sueños, pero no sabes con seguridad si podrás pagarla. El simulador de hipotecas es la herramienta de cálculo financiera perfecta para estos casos. Para comparar las diferentes condiciones de cada préstamo hipotecario es importante conocer cómo se mueve el mercado inmobiliario. Con este simulador, podrás comprobar que el pago de tu hipoteca no supondrá un riesgo para tu economía familiar.

En qué consiste un simulador de hipotecas

Se trata de una aplicación informática mediante la cual podrás conocer la cantidad mensual a pagar durante el tiempo de amortización establecido. Es decir, si eliges una hipoteca a 30 años, el simulador te ayudará a calcular la cuota de tu hipoteca cada mes.

Por medio de esta herramienta de cálculo financiera se obtiene:

  • El importe total de la hipoteca
  • Las cuotas mensuales a pagar
  • El plazo de amortización
  • Los tipos de interés

Por este motivo, para calcular con mayor exactitud cómo afrontar tu hipoteca es importante que antes conozcas la cantidad total a pagar, el número de años para cubrir el préstamo, así como el tipo de interés fijo, variable o mixto. Con todos estos datos, el simulador de hipotecas estará listo para hacer sus cálculos.

Recuerda siempre hacer esta operación teniendo en cuenta que la mayoría de entidades bancarias no ofrecen más del 80% de financiación.

ENLACES DE INTERÉS: Si estás pensando en contratar una hipoteca pero no sabes cual elegir, consulta nuestros espacios sobre las diferencias 

Limitaciones de un simulador de hipotecas

Como cualquier otra herramienta de cálculo el simulador de hipotecas tiene sus propias limitaciones. No olvides que estás ante un resultado aproximado y no exacto sobre la cantidad a pagar. El simulador hipotecario no ofrece información en cuanto a:

  • Las cláusulas suelo. El impacto de otros gastos derivados de una hipoteca no están reflejados en el simulador. Por ejemplo, no se tienen en cuenta las cláusulas suelo ni los seguros de vida, así como tampoco los cambios en el caso de elegir un tipo de interés variable.
  • Capacidad económica personal. El simulador de hipotecas tampoco tiene en cuenta las posibilidades económicas de cada solicitante. Ha de ser la propia persona la que realice estos cálculos para no poner en riesgo su capital familiar. Esto se conoce como capacidad de endeudamiento y ha de ser muy tenida en cuenta a la hora de solicitar un préstamo hipotecario.

Finalmente, te recomendamos que estudies con detenimiento las condiciones de cada hipoteca. Si deseas conseguir un préstamo con una cuota mensual baja porque necesitas liquidez, esto supondrá una cantidad de intereses mayor a pagar. Por el contrario, si optamos por reducir el tiempo de amortización del préstamo hipotecario la cantidad de intereses será menor, pero la cuota mensual un poco más alta.

Cada caso personal es único. Por esta razón, es fundamental que cada persona analice bien sus condiciones económicas antes de firmar una hipoteca que no pueda afrontar.

Para salir de dudas, nada como el simulador de hipotecas. Una herramienta realmente útil para averiguar si estás preparado para afrontar los gastos fijos de un préstamo de estas características.

 

Comments 0

Leave a Comment