¿Qué tipos de hipotecas hay? En Hipotecas 100 gestionamos hipotecas 100%, es decir, sin entrada…
Contenidos del post:
El euríbor es un tipo de interés utilizado por los bancos europeos al concederse préstamos a corto plazo entre ellos y diferentes entidades financieras. Las hipotecas son préstamos destinados a facilitar la adquisición de una vivienda a determinadas personas. ¿Tiene que ver el euríbor con la hipoteca que tienes para pagar tu piso? ¿Afectan las subidas y las bajadas de este tipo de interés interbancario para el coste mensual de tu hipoteca? Te contamos todos los detalles que necesitas saber sobre hipotecas y euríbor.
¿Qué es el euríbor?
El euríbor es la denominación de un tipo de interés concreto y formado como acrónimo de Europe Interbank Offered Rate -traducido al español como “tipo europeo de oferta interbancaria”-. Es un índice de referencia que indica los tipos de interés con los que trabajan un gran número de bancos europeos. Lo utilizan al concederse diferentes préstamos a corto plazo entre ellos para prestárselo a terceros, como particulares y empresas.
El euríbor se utiliza como referencia para los créditos o préstamos bancarios y, como los préstamos hipotecarios, afectan al precio final de una vivienda. Para determinar este tipo de interés se elimina el 15% más alto y el 15% de todos los diferentes tipos de interés recolectados. No obstante, no hay solamente un tipo de interés de euríbor. Las normas entre hipotecas y euríbor funcionan de manera similar.
El euríbor existe desde el año 1999, cuando se introdujo el euro en la Unión Europea. Anteriormente estos tipos de interés se calculaban a través de una tarifa similar llamada Aibor. A partir de esa fecha, el euríbor pasó a ser el tipo oficial de referencia que se utiliza en los préstamos en España.
¿Qué son las hipotecas?
Como hemos indicado brevemente antes y, seguramente ya sepas, las hipotecas son préstamos otorgados por parte de una entidad bancaria para poder costear la compra de una vivienda. Normalmente la adquisición de una casa, una de las decisiones más importantes en la vida de una persona, solamente es posible hacerla al contar con un préstamo por parte del banco. Las hipotecas permiten financiar el coste de la vivienda durante un determinado número de años.
Las hipotecas tienen dos elementos básicos. El primero de ellos es un contrato principal de préstamo en el que la entidad bancaria presta una cantidad de dinero a otra persona. A través de este contrato, el hipotecado firma la devolución completa de la cantidad prestada más el pago de unos intereses (aquí es donde entra la relación entre hipotecas y euríbor). El segundo elemento es la garantía que el comprador de la vivienda proporciona al banco.
La cantidad de dinero que el banco entrega al solicitante de la hipoteca depende de dos factores: el valor de tasación de la vivienda y la capacidad de endeudamiento del solicitante. La segunda variable depende de la capacidad para pagar del comprador de la vivienda. Esta cuota mensual no supera un porcentaje del 40% de los ingresos netos. Esto quiere decir que la hipoteca varía según la capacidad económica del comprador. Cuanto más dinero gane mensualmente el comprador de la vivienda, menos tiempo estará pagando la hipoteca.
¿Cómo está el Euríbor hoy?
Para responder a esta pregunta se necesita acceder a los datos publicados por las instituciones responsables de este tipo de interés interbancario. La cotización del euríbor varía cada día laborable ya que se calcula todos los días que hay actividad bancaria. El EMMI (European Money Markets Institute) da a conocer a partir de las 11 a.m. cuál es la situación del euríbor. En España los encargados de darlo a conocer son el Banco de España y el BOE. No obstante, diferentes periódicos, webs y medios de comunicación publican de manera diaria el valor del euríbor.
Euríbor actual: ¿cómo ha evolucionado en el año 2016?
En el año 2016, el euríbor ha alcanzado mínimos históricos en la tasa mensual del mes de noviembre con un -0,074%. Este es el décimo mes consecutivo en negativo, por lo que el mes de diciembre se espera que lo sea. De hecho, los expertos han apuntado que la caída de las hipotecas y el euríbor sea más profunda ante la escasa variación en la política del Banco Central Europeo al mantener su política de compra de bonos, presionando a la baja los tipos de interés y propiciando la rentabilidad negativa del índice.
¿Qué significa este cambio en hipotecas y euríbor? Al situarse el euríbor en el -0,074% las hipotecas variables pueden disminuir su coste. Por ejemplo, una hipoteca de 120.000 a 20 años con un diferencial de euríbor +1% podrían tener una rebaja de casi 100 años en su cuota anual si les toca ser revisadas, explica en un artículo Europa Press.
Otro ejemplo. Para una hipoteca media de 100.000 euros con un plazo de amortización de 25 años que fue contratada hace un año y que se deba revisar en el mes de diciembre se puede obtener una rebaja de 82,56 euros al año (alrededor de 6,88 euros al mes).
No obstante, otras hipotecas con diferenciales medios que ronden el 1% no se compensan con esta disminución. Los expertos apuntan a que se producirá una subida de tipos que no tendrá lugar hasta 2018.
Ante las dudas entre hipotecas y euríbor que surgen a los propietarios de viviendas, los economistas han apuntado que de momento no se espera que los bancos vayan a devolver dinero a sus clientes ya que las hipotecas tienen asociado un diferencial.
Estos datos que afecta a hipotecas y euríbor contrastan considerablemente con las cifras alcanzadas en julio de 2008, cuando el máximo histórico del euríbor fue de 5,393%
Euríbor: ¿cómo se calcula este tipo de interés interbancario?
Cuando se intenta comprender cómo se calcula este tipo de interés interbancario se suele producir mucha confusión. Esta cuantía se determina a partir de las estimaciones que realizan diferentes bancos y entidades financieras europeas. No es calculo basado en cifras reales. Para lanzar estas estimaciones de cara al euríbor, los bancos europeos se basan en la oferta y la demanda y realizan una media del precio al que están dispuestos a prestar dinero estos bancos según cada día de la semana.
Para hacer esta estimación, los bancos se suelen basar en diferentes factores externos que afectan de manera significativa a la cuantía de los tipos de interés: las circunstancias económicas del momento. Es decir, el crecimiento o la reducción de la economía; la tasa de inflación, la solvencia de los bancos o la confianza que tenga el consumidor.
Cuando se habla de diferentes tipos de euríbor se refiere a los cambios que esta cifra va experimentando cada día.
¿Van a cambiar las hipotecas y el euríbor?
No obstante, se espera que para el próximo año 2017 se aplique la nueva metodología para calcular el euríbor. El European Money Markets Institute ha revisado la metodología con la se calculaba este tipo de interés hasta hace apenas unos meses. Tras muchas quejas hacia este tipo de interés -en diciembre de 2013 la Comisión Europea impuso multas de hasta 1.710 millones de euros a seis grandes bancos por la manipulación de los tipos de interés interbancarios-, el EMMI ha revisado y cambiado la forma de calcular el euríbor. A partir de esta fecha, este tipo de interés interbancario se calcula a través de datos reales en vez de basarse en previsiones y estimaciones.
El euríbor se calculará ahora en base a la media de los tipos con los que los bancos están realizando los préstamos. Así, el euríbor se calculará en base a las operaciones reales realizadas entre los bancos, empresas, aseguradoras, fondos de pensiones y de inversiones y algunas entidades oficiales como el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Fondo de Reestructuración (Frob). En otras palabras, el euríbor se ha calculado hasta ahora (y se va a continuar calculando hasta nueva orden) en base a la suma de los tipos de interés a los que los bancos y diferentes entidades financieras europeas dicen que se prestarían el dinero. Cuando se produzca el cambio, el euríbor pasará a calcularse en base a la media de los tipos de interés a los que los bancos efectivamente se dejan el dinero.
No obstante, todavía es pronto conocer con exactitud qué cambios se pueden producir en este tipo de interés interbancario. Los expertos no saben adelantar si será más o menos beneficioso para aquellos que estén pagando una hipoteca. Se debe esperar a que se aplique el cálculo y se conozca con total exactitud qué datos se toman en esta nueva metodología.
El Instituto Europeo de Mercados Monetarios espera implantar la nueva metodología para calcular el euríbor en el segundo trimestre de 2017. Esta idea cambia totalmente las previsiones. El retraso se debe a que las instituciones europeas quieren poner en práctica el nuevo euríbor una vez que hayan realizado un análisis de impacto y un test de estrés en el entorno de los mercados como el actual.
Las diferentes asociaciones de consumidores se han comprometido a participar en este proceso para comprobar si este nuevo cálculo va a afectar encareciendo considerablemente las hipotecas y el euríbor, sobre todo después de haber experimentado la entrada en negativo en 2016.
¿En qué afecta el euríbor a tu hipoteca?
Al comprar una casa se decide cuál es el tipo de hipoteca con la que se va ir pagando su coste de manera mensual. Cuando se elige una hipoteca de interés fijo, ese coste mensual no varía. Sin embargo, las hipotecas de interés variable van cambiando a lo largo del tiempo al mantener un diferencial fijo sumado al euríbor.
El euríbor es el índice de referencia para los préstamos hipotecarios a tipo variable. Este tipo de interés interbancario condiciona en gran medida las cuotas mensuales que los propietarios van a pagar por su casa. Las hipotecas suelen revisarse de manera semestral o anual y la oscilación constante del euríbor va a definir la variación de la cuota que se debe hacer frente. Aunque parezca que una hipoteca a tipo variable puede ser más cara al estar condicionada por los cambios del euríbor, los análisis y estudios que se han realizado es que los contratantes de una hipoteca de este tipo han pagado menos que aquellos que contrataron una hipoteca de tipo fijo, con una cifra estable y sin cambios.
Así, para calcular el pago mensual de la hipoteca se utiliza el valor mensual del euríbor. Este valor se calcula realizando la media de las cotizaciones diarias del euríbor en dicho mes.
Para saber cuál es el coste mensual de una hipoteca a tipo variable hay que tener cuenta el diferencial. El diferencial forma parte del tipo de interés al que contratemos la hipoteca y este se corresponde con la cantidad que la entidad bancaria fija en las condiciones de contratación y varía según la entidad y el banco.
¿Necesitas una hipoteca?
En hipotecas 100 contamos con gran experiencia en el sector de la financiación a particulares para vivienda y segunda vivienda, puesto que trabajamos con las mejores entidades y empresas para obtener el mejor préstamo hipotecario para nuestros clientes.
No pagues intereses desmesurados por tu hipoteca. Si necesitas ayuda con la solicitud de tu hipoteca y quieres obtener tus préstamos al mejor tipo de interés ponte en contacto con nosotros.
Comments 1