Contenidos del post:

A menudo se nos acumulan los pagos de distintas deudas, cada mes recibimos las facturas de la hipoteca de nuestra vivienda, el coche, vacaciones, tarjetas de crédito…esto dificulta que podamos llegar a final de mes. Con la crisis y los múltiples gastos a los que debemos enfrentarnos las familias españolas suelen tener problemas para pagar sus facturas y disminuye su nivel de vida.

Si tenemos problemas para pagar todos los recibos una de las soluciones es la reunificación de deudas, pero hay que tener en cuenta nuestra situación laboral y económica. Hay otras formas de reducir nuestros gastos pero esto debemos valorarlo nosotros. Si no sabes lo qué es la reunificación de deudas te interesa seguir leyendo este artículo.

¿Qué es la reunificación de deudas?

La reunificación de deudas, como su propio nombre indica, es la unión de todos los créditos y préstamos que tenemos en un solo recibo, es decir se unifican las deudas para reducir la totalidad de lo que pagamos cada mes.

Con la reunificación de deudas pasamos de tener nuestras hipotecas en varias entidades a tener todas en la misma, esto significa que pagaremos una nueva cuota que puede llegar a rebajar nuestra deuda mensual en un 80%. La reagrupación puede hacerse a través de una entidad bancaria o de una empresa mediadora.

Esta agrupación de deudas no es exclusiva para préstamos personales, en el caso de empresas que tienen que hacer frente a muchos gastos esta es también una opción viable para solventar el endeudamiento excesivo. La empresa debe conocer que este remedio solo funcionará en el caso de que la situación del negocio sea estable y sepamos que vamos a poder afrontar esa deuda.

Hay que tener claro que nuestra deuda final no se reduce, lo que disminuye es la cantidad que pagamos cada mes.

¿Cómo se realiza la reunificación de deudas?

Para hacer la reunificación de deudas la empresa intermediaria hará un estudio de nuestra situación. Normalmente este tipo de intermediarios nos hará un presupuesto sin compromiso. Para saber si somos aptos para la reunificación de deudas se analiza nuestras hipotecas, el tipo de interés y los plazos de amortización. Para que se nos conceda la unificación las entidades bancarias tienen una serie de criterios:

  • -No aparecer en ninguna lista de morosos por impago. Si tenemos algún préstamo que no hayamos pagado la entidad no se fiará de nosotros y nos denegará una nueva hipoteca.
  • -Avalista. El disponer de alguien que nos avale es un requisito que nos facilita la unificación de deudas, como en cualquier alquiler, compra o préstamo, la persona avalista se hará responsable en el caso de que nosotros no realicemos el pago.
  • -Estabilidad laboral. Debemos acreditar que estamos trabajando y que tenemos un empleo estable ya que eso garantiza que tenemos unos ingresos mensuales fijos. Esto no impide que la reunificación también puedan solicitarla autónomos y pensionistas. Nuestra situación laboral debemos acreditarla con la documentación correspondiente.
  • -Inmueble en propiedad. La mayoría de las entidades bancarias tienen como requisito imprescindible para la unificación de deudas que el cliente cuente con una vivienda en propiedad.
  • -El total del préstamo hipotecario no puede superar el 80% del valor de tasación de la vivienda.
  • -La nueva cuota no puede superar el 35% de nuestros ingresos.
  • Debes tener en cuenta que si estás en situación de desempleo aunque estés cobrando algún tipo de prestación el banco no lo tendrá en cuenta, al fin y al cabo de buscan los mismos requisitos que para otorgar una hipoteca.
  • La documentación requerida para que nos concedan la reunificación de deudas dependerá de nuestra situación y de la entidad bancaria, pero la necesaria suele ser:
  • -Documento nacional de Identidad (DNI), NIE o pasaporte de los titulares de las deudas.
  • -Declaración de la renta del año anterior.
  • -Si eres trabajador por cuenta ajena: contrato de trabajo, tres últimas nóminas.
  • -Si eres trabajador por cuenta propia: Alta en el Impuesto de Actividades Económicas del régimen de autónomos con una antigüedad mínima de dos años. Declaración de la renta. Últimos trimestres del IVA y el IRPF. Escritura de la constitución de la empresa (en el caso de que se tenga).
  • -Si eres pensionista: Declaración de la renta (en el caso de que se haga), justificante de la pensión de la Seguridad social. Recibos del banco.
  • -Escritura de las propiedades.
  • -Última tasación del inmueble, es preferible que sea lo más actual posible ya que el mercado inmobiliario hace que el valor de las viviendas cambien.
  • -Últimos recibos de todos los préstamos e hipotecas que tengamos.
  • Una vez que la empresa mediadora haya recibido toda la documentación enviada, estudiarán nuestro caso y lo consultarán con las entidades que pueden concedernos la nueva hipoteca. Una vez que tengan los resultados del estudio se pondrán en contacto con nosotros para contarnos la viabilidad de la reunificación de deudas. La empresa mediadora nos dará la opción que sea más beneficiosa para nosotros.
  • Cuando se nos concede la unificación de viviendas podemos hacerla de dos formas:
  • -Realizamos una nueva hipoteca o ampliamos la que teníamos anteriormente. Esta es la manera más común si se tiene una hipoteca previa.
  • -Pedimos un préstamo no hipotecario. Este tipo de reunificación de deudas es el habitual para personas que no disponen de una hipoteca ni una vivienda en propiedad. La deuda no se ve tan reducida ya que el plazo de devolución es inferior.

Qué es un servicio de reunificación de deudas, Hipotecas 100

Tenemos que negociar el nuevo préstamo hipotecario con la entidad financiera, que nos solicitará recibos de las distintas deudas y los recibos que necesite para cancelar la deuda anterior. Después se pasa a tasar nuestra vivienda y finalmente cuando ya tengamos todas las condiciones aclaradas y estemos seguros pasaremos a firmar la nueva hipoteca con el notario.

Ventajas de la reunificación de deudas

Es evidente que si hacemos una reunificación de deudas es para mejorar nuestra calidad de vida y vernos más desahogados a final de mes. Esto nos supone disponer de más dinero y poder hacer frente a los gastos cotidianos sin vernos tan apurados por los recibos, incluso evitará que perdamos nuestra vivienda por la imposibilidad de pagar la hipoteca o que seamos incluidos en las listas de morosos. En el caso de las empresas nos servirá para no declararnos insolventes y caer en concurso de acreedores.

Vamos a ver detenidamente qué beneficios obtenemos con la unificación de deudas:

  • -Un único recibo mensual. Cuando se unen todas las facturas pasamos a realizar un solo pago al mes a una entidad bancaria, ganamos en comodidad.
  • -Mayor control de lo que pagamos. Al tener una sola cuota nos será más fácil tener un control de nuestra economía.
  • -Intereses más bajos. Si unimos nuestras deudas se efectúa un préstamo hipotecario que tiene un interés inferior, podemos pasar de un 20 a un 4% de interés.
  • -Disminuye el importe mensual de la deuda. Sin duda el mayor beneficio de la reunificación de deudas, ya que estaremos más aliviados económicamente y podremos hacer frente a otros gastos.
  • -En el caso de las empresas, el aumento de liquidez mensual es una buena oportunidad para invertir en nuestro negocio.

Qué es un servicio de reunificación de deudas, Hipotecas 100

Inconvenientes de la reunificación de deudas

Es lógico que queramos pagar menos cada mes, pero tenemos que conocer los pros y los contras de la reunificación de deudas, ya que aunque en un primer momento nos parezca lo más adecuado debemos conocer qué significa esta nueva hipoteca y qué consecuencias tiene.

-Se incrementa el plazo de devolución: Aumenta el número de años que pasaremos pagando la cuota, este plazo será el que nosotros decidamos pero hay que considerar que cuanto más se baje el importe a pagar cada mes más aumentará el  plazo de devolución, este puede superar los 30 años.

  • -Aumenta la cantidad a devolver. La reunificación de deudas tiene unos costes a los que debemos hacer frente:
  • -La cancelación y modificación de préstamos e hipotecas tienen una penalización.
  • -Si queremos abrir una nueva debemos pagar los gastos que generan estas gestiones.
  • -La tasación de la vivienda.
  • -Todos los gastos administrativos (notario, documentación).
  • -Honorarios de la empresa mediadora.

Si gestionamos la reunificación de deudas a través de una empresa mediadora tendremos que costear las operaciones que hagamos. El importe de estos trámites podemos incluirlo en el total de la hipoteca para no tener que hacer un desembolso extra.

Qué es un servicio de reunificación de deudas, Hipotecas 100

En Hipotecas-100 tienes a un equipo de profesionales que se dedican a encontrar las soluciones más adecuadas a tu situación económica. Nuestros asesores financieros tienen amplia experiencia en el sector por lo que podrás confiar en ellos para que estudien tu caso. Te garantizamos que nuestros intermediarios harán todo lo posible para proporcionarte la reunificación de deudas que necesitas.

Si tienes problemas para pagar tus facturas no dudes en consultar con nosotros, estudiaremos tu caso para darte la solución más adecuada. Cada cliente es especial y tiene unas peculiaridades únicas y especiales, por eso nuestros profesionales con más de 15 años de experiencia tomarán en cuenta tus circunstancias, estarás en buenas manos.

Comments 0

Leave a Comment