Contenidos del post:

La subrogación de la hipoteca no es ni más ni menos que el cambio de acreedor, es decir cambiar una hipoteca de banco, trasladar nuestro préstamo hipotecario de una entidad financiera a otra, lógicamente porque las condiciones que nos ofrece, son más ventajosas. En el post de hoy hablamos de cómo cambiar una hipoteca de banco.

Imagínate que no estás de acuerdo con tu operadora de telefonía, que te has puesto en contacto con ellos  para que te mejoren las condiciones y te dicen que es lo que hay, ves como la oferta de la competencia es más ventajosa y tomas la decisión de cambiar de operadora de telefonía. Este ejemplo, describe más o menos lo fácil que es cambiar de banco subrogándo tu hipoteca, con la nueva ley del boe  todo es más fácil, menos papeleo y menos gasto para el cliente.

cambiar una hipoteca de banco, Hipotecas 100

ENLACES DE INTERÉS: Si te interesa este tema no dudes en echar un ojo a nuestra página sobre la Subrogación de la hipoteca

Ventajas e inconvenientes de cambiar una hipoteca de banco

Debemos resaltar entre todas las ventajas, un mejor tipo de interés, con lo que en lo que queda del préstamo, el ahorro va a ser considerable.

Las vinculaciones de hipoteca, en algunos casos, incluso es posible que desaparezcan y puedo decir que son muchas las vinculaciones que como su nombre dice, son de obligado cumplimiento ya que si no se cumplen, en la próxima revisión, el cliente verá como se ve afectada la cuota de la hipoteca

Ejemplo: Caso real y reciente sobre un cambio del acreedor de una hipoteca:

Nominal solicitado   375.000,00 EUR
Interés variable EURIBOR  (12M) +1,650*  con vinculación 1, 2, 3 y 4
Interés 1º año   2,00%
Cuota 1º año 1.386,07
Plazo  30 Años
Apertura 1,00%
Comisión cancelación parcial 0%
Cancelación total los primeros 5 años   0,25%
Cancelación parcial resto de periodo 0,50%
  • Haber mantenido una nómina domiciliada o ingreso mensual en cuenta BANCO, en ambos casos, por un importe mínimo equivalente a una cuota de préstamo, tener domiciliados al menos 3 recibos mensuales, bimestrales o trimestrales en cuenta BANCO de suministros básicos (teléfono, agua, gas, luz, comunidad de propietarios) y haber contratado y tener en vigor durante todos los meses del periodo por mediación de BANCO, Seguro de Amortización de Préstamos o Seguro de Vida por importe mínimo equivalente al 70% del capital vivo del préstamo. (La condición de Seguro de Vida no será necesaria cuando alguno de los prestatarios cumpla 65 años).

 

  • Tener contratada la tarjeta débito y crédito BANCO y haber hecho uso de la tarjeta de crédito en los últimos doce meses, por un importe mínimo equivalente a 3.000 euros. Se entenderá por uso de la tarjeta:
    • En modalidad pago contado fin de mes, importe cargado en cuenta al final de cada mes que se compute a estos efectos.
    • En modalidad de pago aplazado el saldo aplazado a fin de cada mes computado a estos efectos.

No se tendrán en cuenta las operaciones realizadas a débito con tarjeta de crédito, ni las realizadas con tarjeta de débito, ni los ingresos realizados en la propia tarjeta con anterioridad a la fecha de cargo.

  • Haber contratado y tener en vigor durante todos los meses del periodo por mediación de BANCO, Seguro de Hogar por un importe mínimo equivalente al valor del seguro (RD 716/2009) indicado en el certificado de tasación.

 

  • Haber efectuado una aportación a un Plan de Pensiones Individual, titularidad de alguno de los prestatarios, comercializado por BANCO por un importe anual mínimo de 600 eur. (No será necesario cuando alguno de los prestatarios cumpla 65 años).

El diferencial (coste de la vinculación) se incrementará en: condición 1- 0,60 puntos, condición 2 – 0,50 puntos y condiciones 3 y 4, 0,10 puntos por cada condición no cumplida del apartado Condiciones, de forma que como máximo se incrementará 1,30 puntos.

Dicho de otra manera, si no haces caso, te subo un 1,30% el tipo de interés concedido y eso que el perfil del cliente, era bueno, ingresos mensuales superiores entre los dos titulares en más de 4.000€ y el cliente, contento ya que le habíamos conseguido una hipoteca del 100% sobre el precio de compra, entiendo que si el cliente consigue de su banco el mismo tipo de interés que el ejemplo sin tener que exponerse a las vinculaciones, ya es un éxito y motivo para el cambio.

Los inconvenientes, son pocos ya que con la nueva ley, se prevé que el banco que asume la subrogación, va a pagar la mayoría de los gastos por lo que te animo a que nos llames para estudiar tu caso, tenemos casos en los cuales el ahorro final supera el 20%.

cambiar una hipoteca de banco, Hipotecas 100

Tipos de subrogación de hipotecas:

A pesar de que nos hemos centrado en el tema de cambiar una hipoteca de banco, existen dos tipos de subrogación:

Subrogación del acreedor: cuando cambias de banco, es el caso más habitual.

Subrogación del deudor: cuando se cambia el titular, pero se sigue con la misma entidad bancaria.

cambiar una hipoteca de banco, Hipotecas 100

 

¿Quien puede solicitar cambiar una hipoteca de banco?

En teoría cualquiera que quiera cambiar su situación y demuestre al nuevo banco la solvencia para poder realizar el cambio, mi consejo es que negocie antes con su propio banco el cambio de condiciones pero esto lo aconsejo cuando ya tenemos una buena oferta para cambiar.

Lógicamente, dependiendo del perfil del candidato: ingresos, antigüedad en la empresa, capacidad de endeudamiento, etc el banco va a ofrecer mejores condiciones cuando el perfil, es bueno.

 cambiar una hipoteca de banco, Hipotecas 100

¿Cómo podemos ayudarte para conseguir cambiar una hipoteca de banco?

  • Te Buscamos la oferta más atractiva

Como es lógico, antes de hacer una subrogación de hipoteca te buscamos los bancos que te van a ofrecer la oferta bastante mejor que la que tu tienes. Normalmente, las entidades suelen tener ofertas específicas para clientes que quieren llevarse su préstamo a otro banco. Aún así, no es habitual que lo publiciten en sus páginas web por lo que, para saber qué condiciones ofrecen tienes dos opciones: ir banco por banco preguntando por sus propuestas, o ponerte en contacto con nuestra empresa especializada en cambiar una hipoteca de bancos ofreciéndote la mejor solución a tu perfil con las mejores condiciones, aprovecha porque el estudio, es sin compromiso por lo que no te supone ningún cargo en el caso de que no sea de tu interés.

Una vez que encontremos la mejor oferta o la única, depende del perfil pero lo normal es que vamos a recibir ofertas de distintas entidades financieras y es aquí cuando empieza nuestro trabajo a fondo que es negociar siempre las mejores condiciones para nuestro cliente.  Dependiendo del perfil del cliente y es suficientemente solvente, tener suficiente antigüedad en la empresa al menos un año, poco endeudamiento, no retrasar los pagos pendientes, hipotecario, personales, etc, podemos estar seguros de conseguir unas buenas condiciones con la nueva hipoteca.

  • Habla con tu banco actual y coméntale la situación

Esto me recuerda como cuando vas a tu operadora de telefonía y te dice que lo que tienes, es lo que hay y que verdes las han segado, pero esto no quita que vayas y les des una oportunidad a ver si es posible te puedan hacer una buena oferta, yo mi consejo es que sea el último banco en visitar y que vayas con al menos dos buenas ofertas y de esta manera, poder poner entre la espada y la pared al banco dicho de otra manera, ponerlo en situación o en compromiso y que si te vas, sea culpa de tu banco. Tienes que solicitar todo tipo de información, deuda pendiente, Tasa Anual Equivalente (TAE) comisión de cancelación. Una vez hayas conseguido estos datos,  vamos a defender tus intereses con las entidades que tenemos acuerdos para conseguir la mejor negociación defendiendo tus intereses.

  • Te conseguimos la mejor negociación

No te quepa la menor duda que vamos a pelear las mejores condiciones para ti, tenemos claro quien es nuestro cliente, la experiencia, nos dice que podemos conseguirle a nuestro cliente mejores condiciones que si el va solo y sin asesoramiento al banco.

El gran volumen de operaciones negociando con los bancos, es lo que nos da fuerza incluso conseguimos que te cambies de banco a otro que no te obliga a contratar vinculaciones que encarecen el  préstamo hipotecario.

 

Documentación necesaria:

  • DNI copia de los titulares
  • Contrato de trabajo
  • Tres ultimas nóminas
  • Vida laboral.
  • Renta, la ultima.
  • Tres últimos recibos de pago de hipoteca.
  • Nota simple.
  • Escritura de hipoteca.

Si eres Autónomo:

  • Alta de autónomo.
  • Declaración trimestral de los impuestos del IVA
  • Ultimos cuatro trimestres del pago del IVA.
  • Declaraciones recientes del IRPF.

Con esta documentación, vamos a pelear tus intereses con los bancos y no te quepa duda que conseguiremos ahorrarte tiempo y dinero con el cambio.

Comments 1

Leave a Comment