Si se desea obtener liquidez en momentos de dificultades económicas, es recomendable realizar una Reunificación…
Contenidos del post:
Tras la burbuja inmobiliaria, han sido muchas las familias que han tenido que soportar situaciones económicas muy difíciles, ya que los altos pagos que se tienen que realizar cada mes pueden conllevar a una falta de liquidez. En muchos de estos casos, la única solución es pedir un préstamo a una entidad financiera. Cuando estas situaciones de escasez económica se dan poco prolongadas en el tiempo, puede significar que no sólo necesitamos un crédito, sino varios. En el post de hoy hablamos de la Reunificación de prestamos.
Para solventar esta situación muchas familias encuentran en la Reunificación de prestamos una solución factible. Por ello, Hipotecas-100 nos gustaría dedicar este post a explicar en qué consiste exactamente la Reunificación de prestamos y cómo nos puede ayudar verdaderamente si nos encontramos en esta situación.
Reunificación de prestamos: ¿en qué consiste realmente?
La Reunificación de prestamos es una herramienta que nos permite unificar todas las deudas derivadas de préstamos y créditos contraídos con entidades financieras en una sola. De esta manera, es posible conseguir una disminución de la cantidad total a pagar cada mes, ya que se consigue un mejor tipo de interés y al mismo tiempo se consigue más liquidez para subir otro tipo de gastos y compras.
Como ves, cuando se opta por la Reunificación de prestamos el banco cancela todos los préstamos pendientes y ayuda a conseguir mejores condiciones para el adeudado. Es una alternativa que, posiblemente, ha ayudado y lo sigue haciendo a muchas familias que están en apuros económicos. Al ser una opción cada vez más demandada, las entidades se han especializado cada vez más y por ello es importantísimo conocer, con todo lujo de detalles, todas las condiciones que nos ofrecen para saber cuál es nuestra mejor opción.
¿Cuáles son las principales ventajas de la Reunificación de prestamos?
El objetivo principal de la Reunificación de prestamos es poder reducir el importe total de todas nuestras deudas, consiguiendo así una mayor liquidez para poder hacer frente al resto de gastos que se tienen cada mes. Sobre todo, es una alternativa que proporciona un respiro económico en aquellas familias dónde las situaciones son delicadas. Grosso modo, nos gustaría delinear las principales ventajas que ofrece la Reunificación de prestamos.
Por supuesto, quizás la más interesante es que el cliente consigue realizar un único pago de todas sus deudas con un tipo de interés para todas ellas. Esto es una ventaja muy positiva ya que, por regla general, el nuevo tipo de interés que se consigue suele ser mucho menor que el que genera un préstamo al uso o un crédito personal.
Otra de las mayores ventajas es que al ir más desahogados, la familia dispone de mayor liquidez para poder asumir otros gastos y administrarse de una mejor manera. Es decir, esa pequeña cantidad que se ahorra cada mes puede servir para realizar una amortización parcial o total del préstamo que hayamos reunificado, con lo que se acelera el proceso de devolución y, por tanto, la cancelación del adeudamiento.
¿Qué deudas se pueden reunificar?
Con la Reunificación de prestamos se pueden aunar las deudas que tengamos, indistintamente del producto: derivados de las mensualidades de las letras de los coches, de las hipotecas de viviendas o de locales, de las deudas contraídas por los mini créditos, por las tarjetas de créditos… Como puedes comprobar, los tipos de deuda que se pueden reunificar pueden provenir diferentes productos, pero las ventajas se disfrutan igual.
Insistimos en que la Reunificación de prestamos es una alternativa muy interesante para reducir el importe adeudado y tener muchísima más libertad y margen de acción que antes. Sobre todo, para cumplir con aquellos pagos que hay solventar, sí o sí, supone una inyección de liquidez que ayuda a las familias a estabilizarse económicamente. Por ello, en los últimos años, su demanda ha crecido considerablemente.
Reunificación de prestamos sin Hipoteca
Si se quiere Reunificar prestamos, pero sin que haya una Hipoteca de una Vivienda de por medio, se puede conseguir por medio de dos vías distintas:
-
Incrementar el importe de un préstamo vigente:
Esta opción es conveniente si tenemos distintos préstamos y uno de ellos es de una cantidad superior. Se trata de una renovación en las condiciones del préstamo más grande, ampliando el capital del mismo con el fin de cancelar el resto de créditos y unificar el pago de la deuda en una sola mensualidad. Esta modalidad, probablemente, sea la mejor. No obstante, no todas las personas pueden acceder a este tipo de Reunificación de Deudas: sólo aquellas que no estén en ninguna lista de morosos por haber incurrido en ningún impago.
-
Solicitar un nuevo préstamo:
Cuando es difícil negociar con la entidad financiera una ampliación de un préstamo vigente para una Reunificación de Deudas, hay otra opción: volver a solicitar un nuevo préstamo personal, por valor de todas las deudas que tengamos pendientes, con la intención de solventarlas y reunificar todo lo debido en un solo pago.
El proceso de cancelación, normalmente, lo suele llevar a cabo la propia entidad mediante gestión interna. Esto nos permite disfrutar también de una única cuota mensual y la cancelación de todas las deudas pendientes. Uno de los requisitos comunes entre todos los bancos es que solicitan la verificación de las cantidades reembolsadas, debido a que cumple con un objetivo muy concreto.
¿Tienes más preguntas sobre la Reunificación de prestamos?
Aquí solamente hemos pretendido resumir las principales características de la Reunificación de prestamos; pero, por supuesto, todos los casos, como todas las personas, partimos de situaciones y necesidades distintas. En ese sentido, el asesoramiento personalizado es una herramienta fundamental para conocer si la Reunificación de prestamos es un buen aliado.
Así que, si tienes más preguntas y dudas sobre la reunión de deudas, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y podrás obtener respuestas de expertos en el sector.
¡Explícanos qué podemos hacer por ti!
Comments 0