Ofertas inmobiliarias u ofertas hipotecarias:

¿cuáles hay que encontrar primero?

En muy pocos casos, una persona puede decir que, en cuestiones de compra de viviendas, uno pone la bala donde pone el ojo. Verdaderamente, son escasísimas las personas, parejas o familias que pueden comprar una vivienda sin necesidad de demandar financiación, ya sea a un banco o a otro tipo de prestamista.  En este sentido, parece que la solución más común es solicitar una hipoteca para poder acceder a la propiedad de la vivienda.

Ofertas inmobiliarias u ofertas hipotecarias: ¿cuáles hay que encontrar primero?, Hipotecas 100

Descifrando qué va antes, si el huevo o la gallina

En este post nos gustaría orientar a aquellos futuros compradores y compradoras que, desde la incertidumbre, se preguntan si es mejor buscar primero ofertas inmobiliarias o, de lo contrario, ofertas hipotecarias.

En realidad, es bastante sencillo sacar las mejores conclusiones. Veamos; pongámonos en situación y visualicémonos delante de esa vivienda que nos ha encantado, desde el primer momento, porque cumple con todos los requisitos que teníamos en mente. Lo primero que intentaríamos hacer sería intentar negociar con el vendedor un acuerdo donde ambas partes salieran ganando. Lo siguiente, en la mayoría de casos, visitar al banco para pedir una hipoteca.

Pero, ¿qué peligro notamos que hay aquí? Sencillo: que la última palabra decisoria no la tenemos ni nosotros ni el vendedor, sino el banco. El banco es ese tercero en discordia que puede ocasionar que esa oferta inmobiliaria que nos parece insuperable se vaya al traste, sin ningún tipo de remordimiento. Por lo tanto, la conclusión es clara: primero van las gallinas. Es decir, las ofertas hipotecarias.

Pero, ¿cuáles son los principales motivos por los que los bancos niegan hipotecas?

  • Que los ahorros que se tengan destinados para dicho fin sean insuficientes.
  • En el caso de haber vendido una propiedad, que la tasación no haya sido suficiente.
  • Que no dispongamos, en la actualidad, de una situación laboral estable o de la suficiente antigüedad laboral.
  • Que seamos jóvenes.
  • Que necesitemos avalistas con condiciones específicas y no los tengamos.

Esas son, en primera instancia, las principales razones por las que los bancos deniegan hipotecas. Por otra parte, en la mayoría de casos, no es que exista sólo un motivo, sino que hay varios y suelen estar entrelazados. De hecho, el perfil común de solicitante de una hipoteca es joven y con un trabajo fijo, que quiere independencia; es decir, todo parecen puntos positivos o deseables en alguien. Pero, entonces, ¿cuál es el problema para que echen para atrás tantas solicitudes de hipoteca?

La respuesta está retroalimentada por todos los factores: los jóvenes no disponen de ahorros ni inmuebles que vender para hacer frente a un pago tan elevado. En muchas ocasiones, los bancos sólo conceden préstamos para el 80% del valor de tasación, desentendiéndose del 20% restante (hora, con suerte, esperemos que con la nueva reforma de la Ley Hipotecaria asuman los gastos derivados de la formalización de la hipoteca).

Pero, ¿cómo pretenden que se afronte ese 20% del total del precio de la venta si no se puede aportar ningún capital previamente a la operación? Para el equipo de Hipotecas-100 no es ningún misterio, porque llevamos muchos años en el sector de la asesoría hipotecaría y sabemos cómo conseguir alternativas y conseguir una hipoteca, aunque sea en ese tipo de supuestos.

Ofertas inmobiliarias u ofertas hipotecarias: ¿cuáles hay que encontrar primero?, Hipotecas 100

Algunas cosas a tener en cuenta:

Saber de qué capital se dispone. No se trata de que tenga que ser, exactamente, el importe correspondiente al 20% del precio de compra, sino que sepamos de cuánto vamos a disponer para la operación, habiendo deducido cualquier otro tipo de gasto asociado (mobiliario, reformas…).

Debemos ser conscientes de que, cuanto más realistas seamos y más variables contemplemos a la hora de calcular el importe que destinaremos, mejor nos irán las cuentas. Hemos de tener en cuenta esto partiendo de nuestra realidad económica, tanto de lo que ganamos como de lo que todavía estamos pagando (deudas), si es que las hubiera.

Saber si será necesaria, sí o sí, la figura de un avalista. En muchos casos los bancos solicitan una garantía extra en formato de avalista; por ello, es súper importante conocer si dispondríamos de ellos llegados al caso.

No obstante, aunque todo lo anterior fuera formulado y las respuestas que se derivaran fueran negativas (es decir, que alguien quisiera echar hacia delante una operación de compra sin tener posibles avalistas, con pocos ingresos mensuales y sin ahorros iniciales), aun reuniendo esas condiciones, seguro que en Hipotecas-100 podríamos hacer algo por ese caso.

Ofertas inmobiliarias u ofertas hipotecarias: ¿cuáles hay que encontrar primero?, Hipotecas 100

Nuestra apuesta: Hipotecas 100

Nosotros somos analistas y asesores expertos, capaces de conseguir financiaciones del 100% en la hipoteca de una vivienda, con distintos tipos de condiciones. En este último periodo, no han dejado de aumentar las aprobaciones de solicitudes de hipotecas con una financiación total del gasto asociado a la vivienda; y, entre otros motivos, ha sido gracias al trabajo de equipos como el nuestro, que están siempre dispuestos a negociar las mejores condiciones para sus clientes.

No asumir ningún porcentaje inicial en la operación de compra, con una Hipoteca 100, permite ir desahogado por la vida, permitiéndonos poder comenzar a ahorrar y/o asumir otros gastos colaterales a la compra de la vivienda. No obstante, es conveniente tener cabeza y ser conscientes de que todas las cuestiones decorativas son mejores irlas asumiendo poco a poco, bajo algún tipo de sistema de prioridad.

Si tras leer este post quieres solicitar al equipo de Hipotecas-100 más información al respecto sobre este tipo de hipotecas, sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros. Podremos facilitarte el mejor análisis según tu situación personal, asesorándote sobre las hipotecas que mejor te convienen. Mantenemos excelentes relaciones con las principales sucursales bancarias nacionales.

¡Contáctanos y solicítanos información sin compromiso!

 

Comments 0

Leave a Comment