Contenidos del post:

La crisis económica, ha cambiado totalmente la manera de hacer negocios en el mundo. Invertir en vivienda en tiempos de crisis  se hace mas cuesta arriba, se ha paralizad0 el aparato productivo y los intercambios comerciales, llegaron a los niveles más bajos de los últimos años.

Las operaciones inmobiliarias, no escapan a este fenómeno y lo precios de las viviendas debido a la sobreoferta, han descendido notablemente. Muchas personas se preguntan, si es ahora un buen momento para invertir en este sector.

Antes de tomar una decisión deben considerarse, no solos los indicadores económicos sino tambien, una serie de factores que pueden de alguna manera influir sobre la inversión que se desea hacer en bienes y raíces, específicamente en inmuebles.

En Hipotecas 100 somos asesores financieros expertos en créditos hipotecarios de diversos tipos, si estás considerando hacer una inversión inmobiliaria, no dudes en consultarnos, con gusto te atenderemos para que invertir en vivienda en tiempos de crisis sea una mejor decisión.

Invertir en vivienda en tiempos de crisis, Hipotecas 100

Elementos a considerar para invertir actualmente en vivienda

El confinamiento producto del coronavirus, ha modificado las preferencias y necesidades de las familias a nivel mundial. Aunque la vivienda era considerada una de las inversiones más seguras, la actual situación puede cambiar por completo el panorama.

Es por ello que deben analizarse muy bien, los siguientes elementos antes de pensar en invertir en el sector inmobiliario.

Rentabilidad

Los precios dentro del mercado inmobiliarios, se encuentran en una fluctuación constante por lo que hacer estimaciones, es una situación incierta. Sin embargo, los analistas financieros prevén que a corto plazo, no es beneficioso hacer inversiones en vivienda ya que la rentabilidad, podría no ser la esperada.

A mediano y largo plazo, si podría ser un buen negocio ya que muchas personas después de superada la crisis del coronavirus, van a querer cambiar de vivienda, aspirando a una más espaciosa y con luz natural.

Esto se debe al tiempo en que las personas pasaron confinadas en sus casas y por efecto psicológico, querrán una casa o piso con espacios exteriores, que les transmita una sensación de libertad.

Inversión

Si bien es cierto, que en algunas provincias o comunidades las viviendas han bajado de precio, debe analizarse la cantidad de dinero que se tiene para realizar la inversión. Lo más prudente en este caso, sería no utilizar el propio capital y recurrir a una hipoteca.

Si la vivienda se desea para alquilar, podría suceder que esta no se ocupara de manera inmediata lo que generaría un pago mensual al banco, sin estar recibiendo ningún tipo de ingresos.

Pero si lo que se busca es adquirir una vivienda para venderla a mediano plazo, debe considerarse que si bien la burbuja inmobiliaria puede jugar a favor del comprador, tambien puede hacerlo en su contra.

Pudiese suceder, que se presentase una crisis que desplome el mercado inmobiliario y que el valor de la vivienda no alcance, para cubrir la totalidad de la hipoteca. En este caso, sería necesario recurrir al capital ahorrado, para hacer frente a la eventualidad financiera.

Invertir en vivienda en tiempos de crisis, Hipotecas 100

Nuevo perfil del comprador

La crisis sanitaria mundial, ha generado que aquellas personas quienes tradicionalmente recurrían al segmento de alquiler, pensaran en comprar viviendas. Los jóvenes quienes son estos nuevos compradores, observan con beneplácito como los intereses están en su nivel más bajo, por lo que han comenzado a analizar la posibilidad de adquirir una vivienda.

Esto tambien lo saben las entidades financieras, quienes buscaran la manera de captarlos, para ofrecerles atractivas hipotecarias y estimularlos para que puedan comprar piso o viviendas, que pertenezcan al banco.

En este caso, se presenta una guerra comercial para tratar de lograr vender la mayor cantidad de inmuebles y una persona, nunca podrá ofrecer las mismas facilidades y garantías, que ofrecen las entidades bancarias a un nuevo comprador.

Seguridad

Si bien es cierto que el mundo está viviendo una de las crisis económicas y financieras más brutales de los últimos años, el Banco de España a principios del mes de enero, estimo que en el 2021 se iniciara un proceso de recuperación.

Dicho proceso será lento pero sostenido por lo que si el inversor lo que busca es proteger su dinero de la inflación, debe mirar hacia el mercado inmobiliario ya que comprar  en viviendas es la mejor alternativa

Invertir en vivienda en tiempos de crisis, Hipotecas 100

Estimaciones inmobiliarias para los próximos años

Algunos analistas financieros han estimado, que si bien es cierto que muchas empresas inmobiliarias han sucumbido ante la crisis, un pequeño inversor puede comenzar como negocio seguro, a ofrecer vivienda en alquiler o incluso en venta.

Durante el primer semestre del 2019, el precio de las viviendas de segunda mano, aumento un 2,32% y solo en la comunidad de Madrid, esos precios estuvieron por sobre el 8% en comparación con el 2018.

En tanto en las viviendas de primera mano o nuevas, el precio para el mismo periodo aumento 1,8% y en algunas zonas cercanas a la ciudad, los aumentos fueron iguales al 5%.

Como se puede apreciar los precios de las viviendas de segunda mano sufrieron un mayor incremento y esto se debe a que por lo general, estos inmuebles están listos para ser habitados. Es decir, no hay que hacerle ningún tipo de modificaciones.

Esto es todo por el momento, esperamos que esta información sobre invertir en viviendas en tiempos de crisis le fuese de utilidad.

Comments 0

Leave a Comment