Contenidos del post:

El 2019 no fue el mejor año para las hipotecas, ya que estas sufrieron de depreciaciones por debajo de la estándar en los meses de Abril, junio, Agosto, septiembre, octubre y diciembre.

Esto ha provocado un enfriamiento masivo que terminara por afectar gravemente las tasas hipotecarias que se presentaran para el año 2020. Asimismo, algunos expertos aseguran que el panorama a venir, no es del todo placentero.

Sin embargo, sino sabes cuales son los cambios que se ejecutaran en el año 2020 en referencia a las hipotecas, no te preocupes pues a continuación se mencionaran cada uno de ellos.

Hipotecas 2020 la que se avecina, Hipotecas 100

Análisis y posibles escenarios para las hipotecas del 2020

En las próximas líneas se indicaran cuáles son los contextos situacionales que la mayoría de los analistas promulgan sobre el año 2020. Asimismo, cuales son los cambios que los grandes bancos españoles realizaran en esta materia:

La depreciación masiva para el 2020

Como se mencionó anteriormente, las hipotecas sufrieron de enfriamientos preocupantes para el año 2019. Esto último como consecuencia de la “Ley de Crédito Inmobiliario” que se presentó en junio.

Cabe destacar que esta creo reformas que no beneficiaban de forma directa a los solicitantes sino a los prestamistas, a pesar de que algunos de sus tópicos eran referentes a la protección económica del ciudadano.

De hecho, desde su implementación en Junio de este 2019, los registros interanuales presentaron solo un aumento en sus niveles, el cual fue de 13.1% para Julio.

 

Aunque, en Agosto este bajo a -29.9%, mientras que en Septiembre descendió aún más a -31.6%. Cabe destacar que en Octubre no sufrió de tanta inmovilidad, pues solo se presentó en -2.1%.

Asimismo, según “Joaquín Robles” (Analista y bróker de XTB), esto también se debió a la interrupción de una gran cantidad de hipotecas producto de la nueva ley en sí.

 

Igualmente, este personaje ha estipulado que esta depreciación puede continuar para el año 2020 gracias al tipo de desaceleración que la economía de España ha sufrido en los últimos años.

Estando este último aspecto lejos de terminar, ya que España en conjunto con grandes potencias europeas como Portugal, Francia, Italia o incluso Alemania, se encuentran en peligro de caer en recesión.

Sin embargo, otro grupo de analistas pertenecientes al “Bankinter” comentaron que para principios del año 2020 se observara un repunte en lo que consideran una de las crisis hipotecarias más grandes desde la crisis del 2008.

Hipotecas 2020 la que se avecina, Hipotecas 100

La fijación del tipo de interés

Al igual que los comentarios anteriores, los analistas de diferentes bancos españoles proponen que la economía europea sigue estando débil a pesar de que está recuperándose.

Esto permite designar el Euribor (Tasa de interés interbancaria en la Unión Europea) a un tipo de interés negativo. Dicho aspecto termina por crear una consecuencia fundamental, la cual es la mayor presencia de hipotecas fijas.

Dicho aspecto como un método de eliminar el debilitamiento económico bancario, así como para poder establecer un índice fijo de la tasa de interés de forma que las entidades no sufran de depreciaciones en sus ganancias.

Esto es evidenciado con los movimientos realizados por grandes bancos del tipo Sabadell, Abanca, Bankia, BBVA, Liberbank e incluso Openbank, los cuales han subido las hipotecas fijas en términos de proporción.

No obstante, el auge de este tipo de préstamo tendrá un aspecto negativo, y es el alza de las cifras que lo componen. Un ejemplo de esto es Bankia, el cual opto por subir su hipoteca fija de 2.08% a 2.16%.

Mientras que otras entidades como BBVA lo situaron de 1.74% a 1.89%, siendo una distancia amplia entre ambos porcentajes. No obstante, se espera que para 2020 se cree una competencia abrasiva entre todos los bancos.

Esto terminaría por crear un aumento mayor de las hipotecas, lo cual tendera por abrir aún más la brecha despreciativa constituida en los índices de variación interanuales de los bancos.

Cabe destacar que dicho aspecto terminara por crear un mayor peligro de recesión en España, lo cual tendera por afectar también al PIB de la Unión Europea en sí.

Las subrogaciones y su comportamiento

Gracias a la situación anteriormente planteada, se cree que las capacidades de subrogación hipotecaria disminuirán de forma progresiva. De hecho, en los últimos meses del año 2019 estas también decrecieron.

Hay que recordar que la subrogación de la hipoteca es el proceso en el cual una entidad financiera le anexa una hipoteca de un cliente a otro banco, esto con el fin de mejorar las especificaciones del préstamo.

Asimismo el consultor de Neovantar llamado “Jose Luis Cortina”, expone que esta depreciación es gracias a que el mercado es más competitivo que nunca por las tasas de los tipos de interés fijos entre los bancos.

Esto terminaría por afectar a cierto sector hipotecario e igualmente a causar una demanda en baja de los préstamos a viviendas en adquisición. De hecho, esto fue enfatizado por Joaquín Robles.

El cual comenta que los cambios de entidad (producto de esta práctica) generan gastos, lo cual demuestra lo poco favorable que resulta para una gran cantidad de entidades que se encuentran en números rojos.

De hecho, este último comento que no espera que para los próximos meses se produzca un alza en la cantidad de subrogaciones otorgadas por los grandes bancos del país.

Hipotecas 2020 la que se avecina, Hipotecas 100

La anulación del IRPH

Muchos han sido los rumores comentados en referencia al “Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios” (IRPH). Ya que se dice que este tendrá ciertos revés para el año 2020.

Dicho aspecto se causara gracias a que el “Tribunal de Justicia de la Unión Europea” (TJUE), propone que este cálculo se presentara abusivo a principios del 2020.

Dicho aspecto tendera por hacer que el TJUE designe al IRPH como nulo, pero solo en caso de que los exponentes de las hipotecas no les hayan explicado a los solicitantes en que consistía el mismo.

De hecho, esto se propuso de forma parcial en junio del 2019 con la ley anteriormente mencionada. No obstante, será en 2020 cuando este organismo ejecute los cambios de la capacidad nula de dicho índice.

Cabe destacar que si esto sucede, algunos bancos perderán miles de millones de dólares, ya que al fallar en contra de los bancos, el TJUE le solicitaría a estas entidades la devolución de grandes cantidades de dinero.

No obstante, esto terminaría por afectar al consumidor promedio de la hipoteca, gracias a que los bancos optarían por subir los precios de los préstamos a viviendas para recuperar el dinero.

Aunque, se prevé que dicho aspecto se traspase a otros movimientos, como los préstamos de consumo, las tasas de intereses de cuentas y depósitos e incluso los planes de pensiones.

En esta situación, el panorama económico de la Unión Europea terminaría por oscurecerse. Dicho aspecto se debe a que se crearía cierto déficit hipotecario en las naciones del continente.

Esto causaría una debilitamiento aún mayor en la economía, y disminuiría así la distancia de países como España de entrar en una recesión imperante.

Baja rentabilidad de las hipotecas

Como consecuencia de todo lo mencionado anteriormente, no solo la demanda de las hipotecas bajara, sino que aun en términos de contratación se volverán mucho menos rentables.

Esto es gracias a que los precios en términos de interés subirán, mientras que la cantidad prestada por las entidades a los solicitantes de los mismos, bajara. Igualmente, esto pondría el peligro a personas que tienen contratos de hipotecas en espera.

Dicho aspecto se debe a que la modificación de estas obligaciones les produciría revés a nivel financiero. Asimismo, muchos analistas clasifican este panorama como seguro por la posición del Euribor.

Esto es gracias a que algunos bancos como el Bankinter, han comentado que este podría bajar a -0.22%, lo cual significaría la disminución de un 0.5% con respecto a este año.

No obstante “Simone Colombelli” (Director de iAhorro), estipulo que las hipotecas fijas puede que no sufran de una variación tan marcada en cuanto a su demanda para los correspondientes a mayor cantidad de años en prestación.

Por ejemplo, las hipotecas que correspondan a 30 o 40 años le serán mucho más interesantes de obtener a los solicitantes de préstamos en vivienda. Dicho aspecto, se debe la dificultad de inferir el comportamiento del Euribor.

Cabe destacar que esto tiene ultimo tiene una lógica representativa, ya que es bien sabido que muchos economistas estipulan que el año 2020 será el peor en términos económicos desde el 2008.

Mejores bancos para adquirir hipotecas del tipo fijo en el año 2020

Tomando en consideración la tendencia promulgada por diferentes entidades del pasado 2019. Se puede establecer que “BBVA” seguirá liderando esta lista por presentar índices más rentables del tipo TAE (Tasa Anual Equivalente).

De hecho, este presenta una comisión de 1.89% en préstamos de 15 años, 1.95% en los correspondientes a 20 años y 2.14% en 25 años. Seguido de este se encuentra “MyInvestor”.

Dicha entidad promueve un préstamo de 1.79%, 1.98% y 2.08% respectivamente. De tercero esta “Targobank” que posiciona dicho índice en 2.02%, 2.11% y 2.20%.

Seguidamente se encuentra “Openbank” que presenta comisiones de 2.05%, 2.30% y 2.40%. Por ultimo están “Coinc”, “Bankia”, “Bankinter” y “LiberBank” en sus posiciones respectivas.

Sin embargo, hay que recordar que Bankinter presenta una comisión de apertura de 500 euros, a pesar de que su tasa de interés es respectivamente óptima. Asimismo, hay que esperar al Euribor y su tasación en los primeros meses del 2020.

Ya que, este último es el que designara si la posición de estos bancos se mantendrá o consecuentemente se designaran a otros más como las entidades más prometedoras en términos de hipotecas para el nuevo año.

DEJA TUS DATOS DE CONTACTO, TENEMOS LA SOLUCIÓN

    Tu nombre: (requerido)

    Tu Email (requerido)

    Tu teléfono (requerido)

    Mensaje (requerido)

    política de privacidad.

    Comments 1

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Leave a Comment