Contenidos del post:

Las tarjetas bancarias llegaron para quedarse. Han ido sustituyendo al pago en efectivo hasta el punto de que hay personas que prácticamente pagan todo con plástico. El auge de la venta online no ha hecho sino aumentar este fenómeno. Pero, aunque las uses a diario, ¿conoces realmente las características de las tarjetas bancarias? En el post de hoy hablamos de las diferencias entre tarjetas bancarias.

No todas son iguales, existen tarjetas de crédito y de débito y sus diferencias pueden resultar fundamentales para tu planificación financiera. En este artículo vamos a descubrirte todo lo que necesitas saber acerca de estos rectángulos plásticos que han pasado a formar parte de nuestro día a día.

Una tarjeta bancaria es un instrumento financiero que nos permite comprar en tiendas físicas u online sin necesidad de tener dinero en efectivo. Existen diferencias entre tarjetas bancarias que residen en la forma en la que vamos a pagar las cantidades que gastemos con nuestras compras. La definición formal de una tarjeta bancaria es que se trata de un medio de pago emitido por una entidad financiera a favor de un consumidor, a través de una cuenta asociada, y que es aceptada en infinidad de comercios y establecimientos.

Diferencias entre tarjetas bancarias, Hipotecas 100

Tipos de tarjetas

Seguramente tu cartera esté llena de tarjetas, algunas bancarias y otras no. Pero, ¿qué tipos de tarjetas existen? Estos son los principales, más adelante entraremos en sus características y diferencias entre tarjetas bancarias:

 

  • Tarjeta de débito: podemos usarla en comercios y establecimientos que la acepten como medio de pago, o para retirar dinero en cajeros automáticos. Las dos redes de cajeros más extendidas en España son 4B y Servired. La capacidad de gasto irá asociada al saldo que tengamos disponible en nuestra cuenta bancaria, aunque entraremos en este aspecto en el siguiente apartado.

 

  • Tarjeta de crédito: al igual que la tarjeta de débito podemos usarla en comercios que la acepten, para retirar en cajeros o para hacer compras online o por teléfono. La diferencia de esta tarjeta con la anterior es que no está vinculada al saldo de nuestra cuenta, sino que está asociada a una línea de préstamo. La entidad bancaria que la ha emitido nos adelanta el dinero de nuestras compras con un máximo que dependerá de nuestro nivel de solvencia. La formas de pago más habituales son a final de mes el importe completo o bien el aplazamiento mediante cuotas mensuales hasta que completemos el importe total debido. Por supuesto, conllevan el pago de intereses.

 

  • Tarjeta monedero o prepago: Se trata de tarjetas que nos permiten gastar el importe que previamente se haya cargado en la misma. El modo de funcionamiento es similar a las anteriores, pero no están asociadas al saldo de una cuenta bancaria ni tampoco a una línea de crédito, sino a un importe previamente cargado. Una vez se agota este saldo pueden volver a ser recargadas, habitualmente mediante transferencia o ingreso en caja.

 

  • Tarjeta prepago multidivisa: igual que la anterior pero que usa otras divisas, está pensada para viajar con ella al extranjero y pagar sin tener que hacer cambio de moneda.

 

Hasta aquí los tipos de tarjetas bancarias. A ellas hay que añadir otro tipo de tarjetas que a buen seguro llenan tu cartera:

 

  • Tarjeta de comercio: se trata de tarjetas de crédito que no están emitidas por los bancos sino por las cadenas comerciales. Suelen estar pensadas como medio de financiación de las compras realizadas en los establecimientos del comercio que la emite. Al igual que una tarjeta de crédito está asociada a una línea de crédito con un importe máximo y se podrán aplazar los pagos.

 

  • Tarjeta de fidelización: este tipo de tarjetas no sirven como medio de pago sino que se usan para premiar la fidelidad de los clientes. Suelen funcionar acumulando puntos que luego pueden canjearse por regalos o descuentos. Un ejemplo serían las tarjetas de fidelización de los supermercados, las gasolineras o las aerolíneas.

 

Cabe destacar que el auge de los smartphones está propiciando que muchas de estas tarjetas, sobre todo las de fidelización, dejen de ser físicas, con el ahorro de espacio y comodidad que esto supone.

 

Diferencias entre tarjetas bancarias, Hipotecas 100

 

ENLACE DE INTERÉS: Si quieres seguir informándote sobre las diferencias entre tarjetas bancarias mira esta página

Características de una Tarjeta de Crédito

Una tarjeta de crédito es un medio de pago que permite que podamos disponer de una determinada cantidad de dinero sin necesidad de tener este dinero previamente depositado en una cuenta bancaria. De esta manera, con una tarjeta de crédito podemos realizar compras o sacar efectivo sin necesidad de tener saldo en nuestra cuenta bancaria. Esta es la principal diferencia con las tarjetas de débito, y se trata de un cambio importante que hay que tener muy presente si queremos tener control de nuestras finanzas personales.

Y es que por supuesto la entidad que emite la tarjeta de crédito no va a prestarnos el dinero sin pedirnos nada a cambio. En primer lugar, tendremos que pasar un examen de riesgos para que nos concedan la tarjeta y para estipular la cuantía de la misma. Con este examen de riesgos la entidad va a valorar nuestro perfil financiero, nuestros ingresos y las posibles deudas que tengamos pendientes. Determinadas circunstancias, como que nuestros datos aparezcan en un registro de deudores o morosos pueden hacer que nos nieguen la concesión de una tarjeta de crédito. Por supuesto hay diferentes políticas dependiendo de la entidad y de la categoría de la tarjeta, así como el límite que tenga. No es lo mismo una tarjeta con un límite disponible de 500€ que otra con 5000€.

Una vez aceptamos la emisión de una tarjeta de crédito a nuestro nombre estamos comprometiéndonos a devolver el dinero que podemos tomar prestado bien para comprar con la tarjeta o para sacar efectivo de un cajero con ella. Esta devolución por supuesto lleva asociados unos intereses que además suelen ser de los más altos, incluso mayores que los de los préstamos personales.

 Entonces…¿Qué ventaja tiene una tarjeta de crédito?

Bueno, si no aplazamos los pagos puede ser una forma bastante cómoda de no tener que disponer de efectivo para nuestros gastos. La mayoría de las tarjetas permiten la forma de pago a fin de mes sin que lleve aparejado el pago de intereses. También existen tarjetas de crédito que pueden llevar asociadas algunas ventajas adicionales o promociones.

Por lo tanto y si no quieres tener sorpresas desagradables lo mejor es que la forma de pago de tu tarjeta de crédito sea mensual, es decir, que te carguen en tu cuenta bancaria durante los primeros 5 días del mes lo consumido durante el mes anterior. Asegúrate de que esto no te supondrá el pago de intereses y controla siempre lo que gastas. Puede parecer más sencillo pagar con la tarjeta sin llevar un control del dinero que tenemos disponible para gastar, por lo que requiere una mejor planificación personal.

 

Diferencias entre tarjetas bancarias, Hipotecas 100

Características de una Tarjeta de Débito

Las tarjetas de débito son uno de los medios de pago más populares que existen. Se trata de una tarjeta con la que podemos disponer del dinero que tenemos en nuestra cuenta bancaria. Podemos usarlas en cajeros para sacar efectivo o bien pagar directamente en comercios o tiendas online.

Al contrario de lo que sucede con las tarjetas de crédito, con las de débito la entidad emisora no va a prestarnos dinero, por lo que únicamente podremos gastar el dinero que realmente tenemos. Sin embargo, conviene tener cuidado con este asunto.

Comision por gastar más que el importe que tienes en la ceunta

Ciertas entidades permiten que si nos quedamos sin fondos sigamos disponiendo de dinero con cargo a números rojos en nuestra cuenta, lo que si nos va a causar el pago de intereses en forma de comisión de descubierto.

El usuario solo podrá utilizar el dinero que haya depositado en su entidad financiera: es decir, el banco no le adelantará efectivo, sino que solo podrá disponer de los ahorros que realmente tenga. Esta comisión suele tener dos partes, un cargo fijo que se aplica por el hecho de haber dejado la cuenta en números rojos y una parte variable que consiste en un porcentaje sobre la mayor cantidad adeudada. También nos podrán cobrar intereses de demora si la situación de números rojos se mantiene en el tiempo.

Conviene ser consciente de qué condiciones tienen nuestras tarjetas y asegurarnos de que nos sentimos cómodos con dichas circunstancias. Si no es así siempre podremos solicitar un cambio en las mismas que se adecue a nuestra organización y estilo de vida.

Diferencias entre tarjetas bancarias: tarjeta de crédito vs una tarjeta de débito

De entre las diferencias entre tarjetas bancarias de débito y de crédito la principal es por tanto que con las de débito el usuario solo puede disponer del dinero que  tenga en su cuenta bancaria, mientras que las de crédito consisten en que la entidad va a prestarnos un dinero que no tenemos y que tendremos que devolver. Sin embargo hemos visto cómo una tarjeta de débito también puede conllevar gastos en forma de comisiones por descubierto. Lo más recomendable es leer bien las condiciones de nuestras tarjetas ya que usadas sin control y sin conocer bien qué tipo de instrumento financiero tenemos en nuestras manos pueden provocar gastos indeseados e incluso situaciones de deudas.

Comments 0

Leave a Comment