Claves para invertir en vivienda ¿Invertir en vivienda vuelve a resultar atractivo? ¿Está de…
Negociar el precio de compra de una vivienda es probablemente una de las fases más complejas de dicho proceso. El desconocimiento o la inseguridad pueden llevarnos a cometer errores que nos harán pagar un precio más alto del debido o perder la oportunidad de adquirir la casa de nuestros sueños. Siguiendo estos consejos lograremos alcanzar nuestro objetivo.
Cómo se debe negociar el precio de compra de una vivienda
No existe una regla que sea aplicaba a cada caso particular. Por ello, es fundamental que conozcamos ciertos detalles sobre el mercado y la vivienda en cuestión. Además, es conveniente que antes de tomar ninguna decisión nos pongamos en contacto con nuestro banco. Este nos informará de las condiciones concretas de la hipoteca que pueda concedernos.
Por otra parte, aunque tengamos el respaldo de nuestra entidad, habrá que hacer cuentas con cierta proyección de futuro. De este modo nos aseguraremos de que podremos hacer frente a los pagos en los años posteriores sin vernos agobiados.
Si ya hemos seguido estos pasos es el momento de conocer cómo negociar el precio de compra de una vivienda. Con estos sencillos consejos nos aseguraremos de evitar los errores más comunes.
Estudia el mercado o la zona
Para poder negociar el precio de compra de una vivienda debemos conocer los precios actuales del mercado. O por lo menos de la zona en la que estemos buscando inmuebles. Son muchos los factores que puedan afectar al precio de una vivienda, tanto a la alza como a la baja, y son por ejemplo la orientación, si cuenta con plaza de garaje, la habitabilidad, etc. E incluso otros menos populares pero que también habrá que valorar, como la comunidad de vecinos en la que se encuentra.
También es recomendable para negociar el precio de compra de una vivienda que conozcamos quién es la persona vendedora. Las necesidades de esta influirán al precio final, ya que si hay cierta urgencia por vender, como en los casos de herencias o por falta de liquidez, es más probable que logremos una rebaja.
Argumenta con seriedad
Al negociar el precio de compra de una vivienda hay que diferenciar entre la argumentación sólida y el regateo. Exigir una rebaja sin justificación hará que el vendedor pierda interés. Sin embargo, si utilizamos motivos adecuados para solicitar una reducción en el precio, como pueden ser ciertos inconvenientes de la vivienda o su estado, tendremos más posibilidades de que suceda.
Muestra tu perfil financiero
La mejor forma de argumentar para lograr negociar el precio de compra de una vivienda es mostrar que somos buenos pagadores. Si ya tenemos un acuerdo con nuestro banco y disponemos de solvencia económica es probable que el vendedor se incline por esa seguridad y rebaje el precio para cerrar la compra.
Sé flexible
Ser flexible al negociar el precio de compra de una vivienda no equivale a aceptar este sin más. Se trata de mostrar flexibilidad de cara al momento de la adquisición. Es decir, si lo que se vende es la vivienda actual y no una nueva, es posible que el vendedor requiera de un margen de tiempo.
En Hipotecas-100 somos profesionales en la intermediación financiera. Consulta nuestros servicios y te asesoraremos para que, tras negociar el precio de compra de una vivienda, puedas adquirirla con las mejores condiciones posibles.
Comments 0