Europa es uno de los continentes con mayor cantidad de exigencia en cuanto al…
Dación en pago y para que se utiliza
Muchas veces cuando se solicita una hipoteca a una entidad financiera, esta establece unos términos en un contrato, en el cual se expresa cuáles serían las consecuencias en caso de que el deudor no pagara.
Estas mismas consecuencias van desde arruinar el historial financiero que posee el solicitante en ese momento, hasta embargarle el bien por el cual el solicitante requería la hipoteca.
No obstante, hay una opción a la cual el solicitante puede optar para no sufrir de dichas consecuencias, y se conoce como “Dación en pago” que es un movimiento decretado legalmente para ayudar a los deudores hipotecarios sin recursos.
¿Qué es la Dación en pago?
La dación en pago es un término establecido en la “Real Decreto Ley 6/2012 de 9 de marzo” la cual establece las medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos.
Esta misma lo que expresa, es que, en caso de que el solicitante de la hipoteca observe en un tiempo establecido que se encuentra imposibilitado de cumplir con las cuotas definidas por el banco, puede optar por devolver el bien.
Dicha dación en pago, protege al deudor, debido a que lo libra de forma total del pago que debe hacer cada cierto tiempo al banco para cumplir con el monto total de hipoteca.
Claro está que este movimiento se toma, como una devolución del banco al solicitante, el cual como no posee ningún tipo de divisas o posibilidades de salvaguardar esa deuda, prefiere optar por salir de ella.
La misma, de hecho, es utilizada en muchos bancos Europeos, ya que anteriormente se vería el problema de que el ciudadano, en este caso el solicitante, tenía situaciones imprevistas que le imposibilitaban el pago de la deuda.
No obstante se debe recalcar algo muy importante, y es que los bancos en general no tienen una obligación legal de aceptar dicho pago como cumplimiento de la deuda prometida por el solicitante.
Es decir, cada entidad financiera, al momento que el usuario del banco exprese que desea realizar el movimiento de dación en pago, tiene que deliberar y tomar la decisión de si acepta esa forma de pago o no.
Esto se debe a que de esta forma el banco “puede perder dinero” ya que el dinero que se le otorgo al solicitante de la hipoteca se realizó en forma de divisas bien sea en efectivo o en cuenta electrónica.
Y por lo tanto, ya no estaría adquiriendo la misma unidad de dinero, sino que más bien estaría adquiriendo un inmueble, el cual debe pasar por el molesto proceso de venderlo para poder recuperar dicho dinero.
Sin embargo, hay algunos bancos que más bien, este tipo de transacción de deuda, les facilita muchas cosas, debido a que utilizan dicho bien como un recurso que va adquiriendo valor conforme el paso de los años y que en un futuro servirá como un sustento a la entidad financiera cuando esta sea vendida, sin hablar de los intereses por el aumento del costo del inmueble.
Por último se debe recalcar que esta misma dación en pago, libera al deudor de una mancha en su historial crediticio (en caso de que la entidad financiera considere tomar esta forma de pago).
Esto mismo se debe a que el solicitante estaría pagando la totalidad del monto que debe, solo que no de una forma física, sino devolviendo el inmueble que el mismo adquirido en aquel momento.
¿Cuándo debo realizar una dación en pago?
El movimiento de la dación en pago se puede realizar dentro de diferentes escenarios que al solicitante en si se le presente, como lo pueden ser:
- El solicitante de la hipoteca observa que no puede cumplir con las cuotas establecidas por el banco en ese momento y puede quedar como un moroso ante dicha entidad financiera.
- El usuario del banco se arrepintió de solicitar la hipoteca y prefiere devolver el bien adquirido.
- El solicitante en ese momento posee el dinero para pagar las cuotas establecidas, pero sabe que en un futuro dicho pago se le imposibilitara.
Como se puede observar, en estos tres escenarios está implícito que el papel más importante para la dación en pago es el solicitante, quien en si es el que lo promueve de forma directa.
Igualmente se debe mencionar, que el banco nunca realizara dicha petición, solo en caso de que el solicitante realice un trato con dicha entidad financiera, y el banco opte por hablarle de esta opción para salvaguardar la deuda.
¿En cuánto tiempo se puede establecer como aceptada una dación en pago?
La verdad es que la dación en pago se puede realizar en cualquier momento que el usuario del banco lo desee, no obstante, siendo esta una entidad financiera, posee un tempo establecido en el cual le darán la aceptación debida a dicha solicitud.
En la mayoría de los casos, la misma puede tardar de 3 a 6 meses respectivamente, hasta que el solicitante conozca si su dación en pago ha sido aprobada o si de forma alterna no lo está.
No obstante, se debe mencionar que durante todo este tiempo en el que el banco decide si otorgara o no la dación en pago, el solicitante deberá pagar igualmente sus cuotas respectivas, y en caso de no poder cubrir la deuda, deberá pagar el costo de los intereses de demora, gastos judiciales, comisiones de impago y demás actos financieros.
Claro está que, en caso de que al usuario del banco le concedan la dación en pago, dichas comisiones e intereses no tendrán que ser pagados por el mismo, no obstante, si no se le concede dicho movimiento financiero, si tendrá que pagar el monto total de todas estas comisiones e intereses.
¿Qué necesito para realizar una dación en pago?
Lo cierto es que los requisitos establecidos para la dación en pago se encuentran en el código de buenas prácticas bancarias, la cual define algunos requisitos que la entidad financiera debe solicitar, estos son:
- El inmueble con el que el deudor realizara la dación en pago, debe ser el mismo por el cual solicito la hipoteca.
- El precio de dicho inmueble no debe exceder los precios medios ya establecidos.
- Cuando el deudor vaya a realizar la dación en pago, el inmueble no debe poseer ningún tipo de problema legal, bien sea por falsedad de documentos, delitos contra el patrimonio, contrariedad con el orden socioeconómico, seguro social o derechos de los trabajadores.
- El solicitante debe haber intentado un acuerdo extrajudicial de pago.
- En caso de que se le solicite, el deudor debe comparecer ante la entidad financiera.
Claro está que estos requisitos son los principales establecidos, no obstante dependiendo del acuerdo que el deudor haya obtenido con la entidad bancaria, el número puede aumentar.

Ventajas y desventajas de la dación en pago
La dación en pago, al igual que cualquier otra característica financiera, posee ciertas ventajas y desventajas, no obstante, como primera instancia se mostrarán los beneficios de dicho movimiento:
- El deudor no incumplirá con el pago de ninguna forma, ya que estaría devolviendo el bien por el cual el mismo expreso solicitar la hipoteca.
- Las comisiones de deuda quedarían pagas al momento en que dicho solicitante realice la dación en pago, por lo que no le deberá ningún tipo de dinero a la entidad financiera.
- El sistema de negociación de la dación en pago puede beneficiar en un buen recurso a la entidad financiera, ya que adquiriría el bien y este ganaría un valor sumado, que en un futuro le generaría ganancias al banco en caso de su venta.
A pesar de todos estos beneficios, la dación en pago igualmente posee ciertas desventajas, entre las cuales se puede expresar:
- Al ser un intercambio establecido por la ley, el banco como entidad autónoma, tiene el derecho de decidir libremente si acepta esta forma de pago o no, por lo que el deudor no posee ninguna garantía de que al momento de adquirir la hipoteca pueda contar con esta opción.
- A pesar de que en el registro financiero del solicitante no quedara una mancha expresada como morosidad, el mismo estará propenso a no ser concedido de ningún tipo de préstamo o crédito por parte de cualquier otra entidad bancaria, ya que las mismas ven la dación en pago como un incumplimiento de la deuda, o como que el solicitante no posee el movimiento de divisas suficiente como para cumplir con sus pagos respectivos.
¿Cuáles son los bancos más populares por acepar la dación en pago?
La dación en pago fue una ley establecida para ayudar a los deudores hipotecaros a pagar sus deudas en caso de que no puedan cumplir con la cancelación de los intereses definidos por el banco, y aunque estos últimos tienen el derecho de aceptar o no dicha forma de reembolso, hay algunos que son populares por tener mayor porcentaje de aceptación, como lo son:
- Bankinter: Bankinter es uno de los bancos de España que más popularidad poseen por aceptar este tipo de pago de deuda, en caso de una posible morosidad del deudor.
De hecho, se expresa que el 85% de los casos se consigue como solución positiva el intercambio “Deuda-bien”, algo que puede ser muy beneficioso para cualquier persona que no pueda pagar su hipoteca ya concedida.
- Bankia: Una de las frases de dicho banco es “para aquellos clientes que no tienen ingresos ni bienes, siempre nuestras puertas están abiertas”, por lo que es obvio recalcar, que la dación en pago en dicho banco se puede conseguir fácilmente.
Claro está, que igualmente dicha entidad financiera deliberara si esta es una posible solución para el pago de la deuda, pero la mayoría de las veces este intercambio se consigue satisfactoriamente.
Comments 0