HIPOTECA 100 MAS GASTOS EN 2018 La hipoteca 100 más gastos en 2018, no…
Contenidos del post:
¿Cuál es la mejor edad para solicitar una Hipoteca?
Después de que estallara la Crisis inmobiliaria, hace ahora poco más de 10 años, tanto el sector inmobiliario como el hipotecario han sufrido una evolución bastante positiva y esperanzadora. Quizás, el hecho más importante para que un creciente número de personas haya podido apropiarse de una Hipoteca, en los últimos años, ha sido la reapertura del servicio de crédito de los Bancos.
Pero, sin duda alguna, tanto en tiempos de Crisis como de excesos, hay cuestiones que preocupan por igual. “A mi edad, ¿quién me va a conceder una Hipoteca?”, esta, sobre todo, es una de las que, según nuestra experiencia profesional en el sector hipotecario, sabemos que genera más estrés y angustia, en el momento de buscar financiación para la compra de nuestro hogar.
Por ello, en el post de hoy vamos a intentar analizar, tanto desde el punto de las entidades financieras como del propio mercado, todos los pros y contras de todas las edades para solicitar una Hipoteca.
ENLACES DE INTERÉS: Hipotecas para jóvenes
En primer lugar, ¿a qué edad se van los jóvenes españoles de casa?
Este es uno de los datos que parece clave para poder establecer un ranking objetivo y conocer las franjas de edad que pueden salir beneficiadas, a priori, a la hora de solicitar el préstamo de una Hipoteca.
Pues bien, si recogemos algunos datos reveladores de los últimos estudios europeos realizados al respecto, los jóvenes de España se emancipan una media de una década después que los de Suecia, Dinamarca o Finlandia.
Obviamente, esas diferencias de edad a la hora de adquirir una primera hipoteca, variarán dependiendo del país donde pongamos la atención. Porque, por ejemplo, aunque en los países nórdicos sea usual y posible emanciparse casi en el momento de adquirir la mayoría de edad, en otros más cercanos aquí, como Italia, Grecia o Malta, sigue suponiendo, ciertamente, una utopía.
¿Cuáles son las principales causas de esta gran diferencia de edad?
Los principales factores que causan esta diferencia son los siguientes:
- Culturales: lo cierto es que, culturalmente, el despego familiar es mucho más latente en los países del Norte de Europa que en los del Sur.
- Económicos: las tasas de paro juvenil en España supera, con creces, la de los países mencionados con anterioridad. Por si fuera poco, para independizarse sin riesgos, el Observatorio de la Emancipación del Consejo de la Juventud estima y recomienda ganar más de 1800€ al mes.
- De género: de media, las mujeres suelen emanciparse entre un año y medio antes que ellos.
¿Cómo influye la edad a la hora de solicitar una Hipoteca?
Aunque parezca extraño para algunas personas, las entidades bancarias se fijan mucho en la edad para solicitar una hipoteca, y es que este aspecto se suele asociar con la capacidad para afrontar el compromiso económico que se adquiere.
A continuación, te presentamos los rangos de edades y sus ventajas e inconvenientes en cuanto a la edad para solicitar una hipoteca se refiere:
Hipotecas para edades entre 25 y 35 años
Es una franja de edad bastante delicada, precisamente, por lo que enunciábamos en el punto anterior. Por ello, es primordial tener en cuenta que es uno de los colectivos más vulnerables; sobre todo, económicamente hablando.
Principales ventajas:
Uno de los principales pros es que se puede conseguir un plazo de amortización bastante más largo, de hasta 40 años, que es el máximo que se puede lograr actualmente en el mercado.
Una alternativa bastante recurrente, si no se disponen de los ahorros necesarios para afrontar una Hipoteca al 80%, es recurrir a las inmobiliarias de los Bancos y adquirir una de sus viviendas; ya que, la mayoría, suele conceder Hipotecas 100 al ser gestionado por ellos mismos.
Principales inconvenientes:
Los problemas que se encuentran las personas en esta franja de edad para solicitar una Hipoteca son varios: por una parte, la falta de experiencia laboral, y, por la otra, la falta de ahorros. Debido a la primera se causa la segunda: al llevar poco tiempo trabajando, es difícil disponer de ahorros y recursos para poder estar en condiciones de abrir una hipoteca.
Hasta hace unos meses, por adecuación al mandato de la Ley Hipotecaria anterior, los préstamos hipotecarios que se financiaban eran del 80%, sobre del valor de tasación de la vivienda. Esto significa que, el porcentaje restante, alrededor del 20%, debía (o debe) ser pagado del bolsillo del hipotecado. Además, hay que contabilizar un 15% más, sobre el precio total de tasación, derivado de las gestiones oportunas para abrir una hipoteca.
Solicitar una Hipoteca para edades entre 35 y 45 años:
Sin lugar a dudas, este perfil de edad es el más deseable al solicitar una Hipoteca; o, al menos, lo es para los Bancos, lo cual juega mucho a favor.
Principales ventajas:
Podríamos poner la mano en el fuego (sin quemarnos), y asegurar que, esta franja de edad es una de las más atractivas a la hora de solicitar una hipoteca.
A partir de los 40 años, las entidades financieras suelen ser flexibles, aunque la edad máxima para devolver la última cuota es a la edad de 70 años.
No obstante, si los años previos se ha estado ahorrando (cosa que parece bastante plausible, ya que se supone que la experiencia laboral es medio elevada y se suele reflejar salarialmente), las personas comprendidas en esta franja pueden optar, casi sin problemas, al 80% de la financiación. Por otro lado, si se han ido teniendo relaciones estables con los Bancos, por lo general, es mucho más fácil negociar unas condiciones alentadoras.
Para muchas personas esta es la mejor edad para solicitar una hipoteca.
Principales inconvenientes:
Quizás, el punto más volátil es que el plazo para devolver la hipoteca puede variar mucho, por lo que puede ser tanto largo como corto, dependiendo de la cantidad que se pueda permitir cada persona. Como hemos mencionado, la edad máxima, en el momento de pagar la última cuota, está situada en los 70 años, en la mayoría de las entidades, por lo que hay que tenerlo muy en presente a la hora de planificar la financiación.
Solicitar una Hipoteca para mayores de 45 años:
Esta franja de edad para contratar una Hipoteca cuenta con una serie de problemáticas, pero, también, con una serie de ventajas, que la contrarrestan, como sucede con el resto de edades. A continuación, las detallaremos grosso modo.
Principales ventajas:
Tiene muy buenas ventajas; y es que, esta franja de edad para solicitar una Hipoteca, ofrece más seguridad. Por una parte, el conocimiento del dinero que se dispone para invertir es mayor, y, por la otra, se ha dispuesto de mucho más tiempo para ahorrar.
¿Esto qué quiere decir? Que, si la Hipoteca es más baja, se necesitará una financiación más reducida que será mucho más fácil de pagar y el plazo de amortización se reducirá. Hoy por hoy, a esta edad para solicitar una Hipoteca es una buena opción a un tipo de interés fijo, debido a que los intereses para plazos cortos son muy interesantes.
Principales inconvenientes:
En esta franja de edad para solicitar una Hipoteca ya no se pueden realizar Hipotecas a 30 años, por la cual cosa, los plazos de la misma son más cortos. En ese sentido, sólo pueden acceder a un préstamo para financiar Hipotecas aquellas personas que puedan pagar cuotas altas al mes, sin superar el 35% de los ingresos. Este es el mayor de los inconvenientes.
Como has podido notar, cada franja de edad para solicitar una hipoteca tiene sus puntos débiles y sus puntos fuertes, sin embargo, los escenarios pueden variar mucho según la condición e historial económico que tenga el solicitante.
Comments 0