¿Es mejor comprar una casa o pagar un alquiler? Llega un momento en el que…
Comprar una casa en el extranjero desde España
Al hablar de hipotecas 100 más gastos siempre solemos pensar en comprar viviendas en nuestro país, pero cada vez hay más personas que desde España deciden comprar una casa en el extranjero desde España, ya sea para vivir o para invertir.
Si estás pensando en comprar una vivienda en el extranjero lo importante es que te asesores bien y compruebes que de verdad el inmueble que te están vendiendo existe. No está de más hacer un viaje a ese lugar y visitar la casa personalmente.
Cómo buscar una vivienda en el extranjero
Hay países como Portugal o Rumanía en los que ahora mismo la adquisición de una vivienda resulta más económico que en España, por lo que pueden ser una buena alternativa. Pero antes de decidir el país en el que comprar conviene evaluar bien qué uso se le a a dar a la casa.
Si lo que buscamos es una segunda residencia es más recomendable hacer la compra en un país que conozcamos más o menos bien y que nos guste. En cambio, sí lo que queremos hacer es una buena inversión, hay que analizar diferentes mercados y escoger zonas que estén en pleno crecimiento y en las que previsiblemente los inmuebles se vayan a revalorizar a corto plazo.
Retomando el ejemplo de Portugal, nuestro país vecino se ha convertido en un destino turístico de moda y puede ser una buena alternativa adquirir una vivienda en él para alquilarla como piso turístico.
Pero si pensamos en comprar fuera de España siempre nos podemos encontrar con el riesgo de que no conocemos bien la zona que nos interesa o no sabemos qué lugares pueden ser los más indicados. Sin embargo, hoy en día solucionar este problema no es complicado. La mejor solución es contratar a un agente especializado en ese mercado local que nos interesa. A fin de darle mayor seguridad a la operación tampoco es mala idea que ese agente local colabore con un agente inmobiliario en España que esté especializado en inversiones en el extranjero.
Asegurarse de la legalidad de la compraventa
El proceso de compra y venta de viviendas no es igual en todos los países. Varían aspectos como los contratos que hay que firmar, los gastos que se deben pagar o incluso los impuestos aplicables.
Para que la compra sea un éxito es importante conocer bien la legislación del país en el que se va a adquirir el inmueble y para ello nada mejor que contar, como decíamos antes, con un agente inmobiliario local o un agente inmobiliario español con una alta especialización en el mercado que nos interesa.
El idioma puede ser una barrera a la hora de firmar contratos a nivel internacional. Es más, aunque hables el idioma del país en el que quieres comprar, lo más seguro es que la legislación del mismo te obligue a utilizar los servicios de un traductor jurado.
En los últimos años hemos podido ver en España cómo los bancos han abusado de su posición dominante y han incluido en los contratos de hipoteca cláusulas que luego han sido declaradas por los Tribunales como abusivas. Desafortunadamente, nuestro país no es el único en el que ocurre esto.
Todos los contratos de compraventa o de hipoteca son susceptibles de incluir alguna cláusula que no sea acorde a Derecho. Esto no implica que haya mala fe de la otra parte contratante, puede tratarse sencillamente de un error. Una buena forma de evitar este tipo de problemas es contar con un asesor legal en el país de compra del inmueble. Es el que mejor conoce la legislación y el que más puede ayudarte en este sentido.
Ojo con los impuestos
Si compras o pones en alquiler una vivienda ya sabes que hay una serie de impuestos a los que tienes que hacer frente, y ocurre exactamente lo mismo cuando ese inmueble está en el extranjero.
En muchos casos existen tratados para evitar la doble imposición, de modo que pagarás los impuestos por la adquisición del inmueble sólo en un país. Pero sí España y el Estado en el que has comprado la casa no tienen un tratado de este tipo, puedes acabar pagando impuestos por partida doble.
Es importante que te informes muy bien sobre todo lo relacionado con la fiscalidad del inmueble que quieres adquirir, para que la inversión no acabe generándote más gastos de los que esperabas.
¿Se puede pedir una hipoteca en España para comprar una vivienda en el extranjero?
Si ya has visto la casa, te has informado bien sobre los impuestos y los trámites a realizar y has decidido que estás dispuesto o dispuesta a continuar con la compra, lo que te queda por delante es uno de los pasos más importantes: encontrar la financiación.
Podrías pensar que si vas a comprar una vivienda en un país extranjero necesariamente deberías pedir la hipoteca en un banco con presencia allí, pero lo cierto es que no es así. Tanto si ya tienes algo ahorrado para la compra, como si buscas hipotecas 100 más gastos, puedes negociar con un banco español sin ningún tipo de problema.
El proceso de contratación se desarrollará de la misma forma que si la casa estuviera en España, aunque es cierto que te puede llegar a salir algo más caro por temas como la mayor complejidad para hacer la tasación.
Una muy buen alternativa es negociar con bancos españoles que tengan sede en el país en el que vas a comprar la casa. En este caso habría que hablar directamente con la sucursal con la que te interesa trabajar. Hoy en día esto no es complicado, puesto que la gran mayoría de los bancos españoles importantes tienen presencia a nivel mundial.
También te queda la opción de acudir a entidades bancarias locales del país en el que está la vivienda. Es una posibilidad a tener muy en cuenta, puesto que podrían llegar a ofrecerte mejores intereses que un banco español.
Con independencia de qué elijas o no un banco español para hacer la operación, vas a necesitar abrir una cuenta en un banco local. De nuevo es una buena opción que recurras a alguna sucursal de un banco español, si no lo hay infórmate en tu banco sobre la existencia de Oficinas de Representación y de los Bancos Corresponsales en el extranjero. Muchas entidades españolas tienen acuerdos con bancos extranjeros y eso podría facilitarte la operación.
¿La compra mejor en euros o en moneda local?
Si el país en el que quieres comprar no tiene el euro como moneda te tienes que enfrentar a la decisión de comprar en euro o en la moneda local. Generalmente lo mejor es hacer la compra en euros, especialmente si vas a pedir una hipoteca y la quieres referenciar al Euribor.
Ahora bien, si la vivienda que adquieres la vas a alquilar y la gran parte de los ingresos que vas a obtener por ella van a estar en moneda local, entonces te podría interesar endeudarte en dicha divisa.
¿Un alquiler en un país extranjero puede pagar la cuota de la hipoteca?
Si compras una vivienda fuera de España y la alquilas seguramente tu intención sea que la renta mensual sea suficiente para que puedas pagar la cuota de la hipoteca. Pero ir con esta mentalidad puede meterte en un gran problema.
Debes tener en cuenta que en algunos casos lo que ingreses por la renta no será suficiente para abonar el importe de la hipoteca que estás pagando por esa casa y otros gastos asociados a la misma. Además, siempre existe el riesgo de que el inmueble se quede desocupado durante unos meses.
Para que esto no te suponga un problema es importante que midas bien la inversión. Aunque pidas una hipoteca 100 más gastos a tu banco para hacer la adquisición, es importante que tengas un pequeño colchón de ahorros que te permita hacer frente a situaciones adversas si por algún motivo el inmueble no te da rendimientos o te aporta menos de los esperados.
En realidad, esta precaución deberías tenerla siempre que decidas comprar una vivienda a modo de inversión, tanto si lo haces en el extranjero como si lo haces en nuestro país.
Comprar una vivienda en el extranjero como residencia principal
Hasta ahora hemos analizado el caso de aquellas personas que quieren comprarse una casa en el extranjero como forma de inversión, ya sea para arrendarla o para tener una segunda residencia. Pero, ¿qué ocurre con los que buscan una casa fuera de España para que se convierta en su vivienda principal?
En este caso conviene tener muy en cuenta el motivo del desplazamiento y el tiempo que va a durar el mismo. Si la estancia en el extranjero es inferior a los cinco años puede no resultar muy conveniente hacer una compra, siendo mejor optar por el alquiler.
Sin embargo, si el tiempo previsto de estancia en el extranjero es mayor a cinco años o incluso se plantea como definitivo si puede llegar a compensar la compra, especialmente si se trata de un país con el precio del alquiler alto.
En estos casos de desplazamiento lo más aconsejable es realizar la compra una vez que se está establecido en el país de destino.
Comprar una vivienda en el extranjero desde España puede llegar a ser algo complicado, por eso te aconsejamos que cuentes siempre con especialistas. Así el proceso puede salirte algo más caro, pero tendrás la seguridad de que las cosas se están haciendo bien y no vas a tener ningún problema. Nosotros, por nuestra parte, estamos a tu disposición si necesitas una hipoteca 100 más gastos.
Comments 0