Capacidad de endeudamiento

Las entidades financieras trabajan en función de obtener ganancias sin poner en riesgo su capital por eso son tan cuidadosos a la hora de realizar prestamos, incluso teniendo estos algún tipo de garantía que los respalde, como se sabe los bancos solo aceptan un endeudamiento de hasta un 35% de los ingresos.

Después de esta hipoteca la persona se convierte en un cliente de riesgo ya que el banco vislumbra  que no es posible que pueda pagar las cuotas de un eventual préstamo, en este caso se estudia la capacidad de endeudamiento  que como se sabe forma parte del perfil financiero.

Como se define la Capacidad de endeudamiento

Podría definirse como capacidad de endeudamiento la suma de préstamos  por el  cual una persona puede llegar a contraer deudas, sin que esto represente un riesgo  para su estabilidad financiera, en todo caso no se debe sobrepasar un nivel de endeudamiento  mayor al  35% de los ingresos mensuales netos.

Sin embargo esto no es una regla o medida estándar ya que algunas instituciones estiman que solo debería comprometerse el 30% para el pago de pasivos, la media dependerá del perfil personal y económico del cliente,  aplicando siempre la misma fórmula de cálculo, en la cual se restan de los ingresos totales  los gastos fijos.

, Hipotecas 100

Gastos fijos y Variables

Debe recordarse que es fundamental conocer cuáles son los gastos fijos, es decir aquellos que mensualmente están presentes en nuestro presupuesto, entre estos se encuentran crédito hipotecario o pago de alquiler de vivienda, alimentación, gastos por concepto de transporte, educación, entre otros.

También existen los  gastos variables, que son también llamados  egresos excepcionales, estos podrían pagos médicos, entretenimiento, vacaciones, regalos, en ocasiones cuando no se tiene un adecuado control sobre las finanzas personales estos gastos se convierten en gastos fijos.

Esto genera que se produzca un desbalance en las cuentas afectando la capacidad de endeudamiento, poniendo en peligro la solvencia financiera de las personas, aunque si bien es cierto que en algunos casos, se puede hacer frente a algunos compromisos incluso con un endeudamiento estándar del 45 % de los ingresos.

 

Pero esto a corto plazo puede generar problemas que podrían comprometer la capacidad de devolver íntegramente el dinero de  la deuda, generando una situación de impago ocasionando graves consecuencias financieras no solo al cliente, sino también a la entidad financiera que realizo el préstamo

 

Aun cuando el banco siempre tendrá la forma de recuperar su dinero , no le es rentable ejecutar la hipoteca, o llegar a un proceso legal , no solo por el tiempo que debe invertir , sino que producto de las fluctuaciones propias del mercado inmobiliario en muchas ocasiones el bien no cubre el pago de capital e intereses.

Cálculo de la capacidad de endeudamiento

El cálculo de la capacidad de endeudamiento es importante porque confiere información sensible para facilitar que las empresas y personas particulares conozcan de primera mano cuales son los niveles hasta donde puede adquirir deudas, así como controlar los gastos para evitar un colapso en sus finanzas.

 

De alguna manera esto facilita a las entidades financieras que puedan garantizar el pago de los créditos otorgados, esto genera un efecto positivo en la economía de las naciones desde el punto de vista macroeconómico, ya que la correcta cancelación de los compromisos permite a los bancos aprobar otras hipotecas.

 

Este estudio sobre la situación financiera de empresas y particulares reduce los riesgos de insolvencia, permitiendo establecer si quien requiere del crédito, necesita ofrecer algunos activos en garantías o incluir la figura del avalista, así mismo permite conocer cuánto es el dinero máximo que puede prestársele.

 

Es bastante común que las personas cometan el error de no administrar de forma eficiente sus ingresos y se exponen a solicitar préstamos, sin siquiera analizar  cuánto van a destinar al pago de la deuda, o cuánto dinero disponible quedara después de pagar la cuota, en muchos casos no pueden cubrir gastos mensuales

Ya que si bien es cierto que el banco presta el 80%, en caso de no cancelar las cuotas mensuales consecutivas que exige la entidad financiera, se perderá no solo el 20% que se dio de inicial para la compra del inmueble ,sino también todo el dinero invertido para sufragar los costes que conllevan la hipoteca.

, Hipotecas 100

Hasta cuánto endeudarse

No se trata de aventurarse sin control, antes de solicitar cualquier préstamo financiero, es necesario tomar en consideración la capacidad de endeudamiento, esto permitirá  determinar la posibilidad de cubrir las deudas a corto plazo, sin poner en riesgo la vivienda o piso donde se reside.

Algunas personas se dejan llevar por euforias financieras momentáneas y adquieren compromisos mucho más allá de los que pueden hacer frente, contando con algún golpe de suerte o con ingresos que no son fijos, dejando a un lado su realidad económica, por eso es fundamental oír las recomendaciones del banco.

Estas instituciones buscan captar la mayor cantidad de clientes y otorgar el mayor número de créditos con el fin de recibir ingresos producto del pago de intereses, pero sin embargo cuando una entidad de préstamos, niega un crédito debe analizarse cuales pudieron ser las causas que llevaron a tomar tal determinación.

Es muy probable que si los egresos o pagos de deudas superan el 40%, ningún banco quiera otorgar un crédito hipotecario a esa persona, en este caso se deben ajustar las finanzas y disminuir al máximo los gastos variables, tratando de buscar a su vez otra fuente de ingresos de forma tal que se deje de ser un riesgo.

Los analistas bancarios coinciden que en muchos casos las personas gastan cantidades importantes de dinero en cosas que no necesitan y para ello utilizan tarjetas de crédito y préstamos personales, lo que se convierte en un lastre al momento de solicitar un préstamo hipotecario.

Solvencia financiera y la capacidad de endeudamiento

La capacidad de endeudamiento influye directamente sobre la solvencia financiera  una economía personal sana debe permitir destinar una parte de los ingresos al ahorro, se estima que se debería tener ahorrado un monto igual o superior a tres meses de pagos de gastos fijos.

Esto en caso que la persona quede cesante durante un tiempo y cuente con los recursos suficientes para hacer frente a la eventualidad, todo esto con el fin de evitar caer en impagos, ahora bien en caso que se desee comprar una vivienda se debe tener guardado aproximadamente el 30% del valor del inmueble.

, Hipotecas 100

Cómo mejorar la capacidad de endeudamiento

No existe una fórmula mágica que permita aumentar o mejorar la capacidad de endeudamiento, todo se basa en la disciplina financiera que pueda tener una persona con respecto a sus gastos, esto a la larga permitirá mejorar el historial crediticio  pudiendo acceder a montos mayores de préstamos en el futuro.

Para esto es fundamental que se realicen los pagos de las deudas a tiempo evitando caer en retraso, así mismo debe tratar de cancelarse el monto total de manera tal de no generar intereses,  o de pagar lo menos posible, destinando ese dinero al ahorro o realizar pequeñas inversiones que puedan generar otros ingresos.

Así mismo debe evitarse llegar al límite de tu capacidad de endeudamiento, es decir no debe excederse de un 40% del monto de los ingresos, aunque lo viable es que la capacidad de endeudamiento este entre el 30 y 35 %, por consiguiente el puntaje crediticio aumenta, convirtiéndose en un cliente bancario confiable.

Muchas personas cometen el error de eliminar totalmente el crédito, esto no debe hacerse pueden aprovecharse algunas promociones que en ocasiones ofrecen las tarjetas de créditos, esto permitirá mejorar el puntaje crediticio, la meta debe ser que un futuro cercano  pueda tenerse acceso a un crédito en caso de necesitarlo.

Grados de endeudamientos

Existen distintos grados de endeudamiento que permiten conocer cómo se encuentran los  pasivos de las personas, pudiendo esta información ser utilizada por la banca para tomar la determinación de otorgar un préstamo entre estos grados se encuentran los siguientes:

De 0% – 30% considerada la capacidad de endeudamiento ideal, las posibilidades de un sobreendeudamiento son mínimas y quien posee este grado es firme candidato recibir un préstamo o crédito hipotecario por parte de cualquier entidad financiera.

De 31% – 40%  a pesar de tener posibilidades, de obtener un préstamo se recomienda ajustar las finanzas para mejorar la capacidad de endeudamiento la persona se encuentra en un umbral peligroso, que de no actuar conscientemente puede caer en una situación de iliquidez generando serios problemas financieros.

De 41% – 60% la salud financiera está comprometida, en este nivel se han presentado  incumplimientos con los acreedores, su capacidad de endeudamiento es mínima y de no realizar cambios profundos en las finanzas pronto entrara al nivel de sobreendeudamiento.

De 61% a más la persona se encuentra en una situación debe encontrase en mora con muchas posibilidades de enfrentar procesos legales por parte de sus acreedores, en este punto solo queda  hacer una negociación de la deuda bajo condiciones más reales a las actuales condiciones del usuario.

Capacidad de pago

Es un método que se utiliza para establecer la probabilidad que existe que un individuo o empresa, producto de un mal manejo del dinero pueda incumplir con el pago de sus deudas, su importancia radica en que permite conocer la liquidez de la compañía o personas para hacer frente a sus compromisos económicos.

La capacidad de pago permite establecer estrategias para evitar caer en mora de igual manera se utiliza como un medidor de crédito, especialmente por la banca, en este caso se usa una relación matemática en la que se establece que la capacidad de pago permite conocer la capacidad de endeudamiento que se posee.

Las instituciones financieras no tienen un patrón para medir la capacidad de pago de un individuo o persona, sin embargo toman en consideración variables tales como edad, grado académico, lugar de empleo, ingresos, así como los bienes o activos que se posea en ese momento.

 

Comments 0

Leave a Comment